
Terrible tragedia: murió una beba de 1 año tras caer a un canal
La pequeña se perdió alrededor de las 14:00 horas y la encontraron a las horas en el canal que va paralelo a calle San Juan, en Santa Lucía.
Hay expectativas por un año positivo en el ámbito minero. San Juan, entre los beneficiados.
San Juan29/03/2023Las embajadas de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca celebraron en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires una nueva edición del seminario de negocios “Sustainable Nordics”, que nuclea importantes empresas nórdicas con actividad en Argentina, con el objetivo de elevar el perfil de dichas empresas, fortalecer sus marcas, generar oportunidades de negocios y fortalecer el vínculo nórdico con la Argentina.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz, quien destacó: “El evento es una importante posibilidad para aprender de las experiencias e intercambiar ideas sobre cómo podemos colaborar para seguir promoviendo el desarrollo sostenible. Los países nórdicos son conocidos por su liderazgo en iniciativas de energía renovable y economía circular. Encabezamos muchas clasificaciones mundiales, como el último índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible, y tenemos como objetivo reducir las emisiones de CO2 al menos un 55% para 2030, para alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050”.
Asimismo, participó del Seminario Germán Plessen, subsecretario de Programación Macroeconómica, quien resaltó la importancia de aprender de las experiencias nórdicas para poder hacer frente a shocks externos. “Estamos en uno de los momentos más complejos en términos macroeconómicos para la Argentina de las últimas décadas. Teníamos una serie de materias pendientes sin resolver de los últimos años, a lo que sobrevinieron shocks externos sumamente fuertes, primero la pandemia y ahora la peor sequía de la que se tenga registro en su impacto económico. Ciertamente estamos en una situación de vulnerabilidad que tenemos que resolver”, señaló.
En esta línea, agregó: “Tenemos lecciones aprendidas de los países nórdicos respecto a administrar mejor los recursos. Creemos que la Argentina estabilizará su economía en el futuro porque aprendió que su estado debe ser solvente”. Y concluyó: “La estabilización de nuestra economía tiene que ver con la gestión de política económica ordenada y sobre toda la generación de un entorno de negocios que permita al sector privado desarrollar las potencialidades que da la naturaleza del país, sobre todo lo que tiene que ver con energía y minería. La salida hacia el crecimiento implica reglas de juego claras, dar previsibilidad y proyectar a largo plazo”.
El Seminario hizo foco en distintos paneles temáticos divididos en minería, energía y ciudades sustentables. Los representantes de las principales firmas nórdicas con actividad en la Argentina expusieron sus estrategias, desafíos y soluciones para el sector minero. Participaron Nokia, Scania, Volvo, Vestas, Sandvik, Epiroc, Escandinavia del Plata, Wartsila, Yara, Hydro, Novo Nordisk y ReOrbit.
Gabriel Peroni, gerente comercial en Sandvik, comentó a Ámbito que “las expectativas de crecimiento para el sector minero son muy buenas dado que el sector tiene un potencial altísimo en Argentina, similar al modelo chileno”. “El desafío es lograr reglas de juego claras para el corto y mediano plazo. Actualmente, tenemos 14 proyectos a la espera de aprobación y una inversión en la provincia de San Juan por u$s4.000 millones”, añadió.
En cuanto al crecimiento de las exportaciones, señaló: “El límite es infinito. El año pasado, con 8 operaciones en la Argentina de minería, sin tener en cuenta el litio, se lograron exportaciones por u$s4.000 millones. Podemos duplicar la cantidad de operaciones en la misma magnitud, por lo que podríamos llegar a los u$s10.000 millones por año, lo cual sería atractivo para la balanza comercial del país. Asimismo, la minería por cada dólar que demanda para importar algún producto, exporta 8 dólares, lo que expone una relación muy beneficiosa para la economía”.
Fuente: San Juan 8
La pequeña se perdió alrededor de las 14:00 horas y la encontraron a las horas en el canal que va paralelo a calle San Juan, en Santa Lucía.
El conductor, identificado como Luis Oscar Zambrano, fue sorprendido sin la documentación del vehículo y ofreció dinero y materiales de construcción para evitar la infracción, pero terminó detenido por cohecho.
A menos de un día del fin del plazo para presentar a los representantes del gobernador Marcelo Orrego en los próximos comicios, continúan las tratativas, pero con fuertes nombres en danza.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.
Un hombre fue detenido tras intentar robar un buzo en un negocio de Mitre y Av. Rawson. La rápida acción de la encargada del local y la policía evitó el delito.
El hecho sucedió en la intersección de calles Colón y Cordillera de los Andes, Santa Lucía.
El sujeto trepó por el cierre perimetral de la escuela Alas Argentinas para llevarse el reflector.
El siniestro se produjo en el ingreso al departamento. Bomberos trabajaron para controlar las llamas mientras se investigan las causas.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
La celebración se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, contando con presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas y concejales. Además hubo una exposición de trabajos que los alumnos hacen en los diferentes trayectos educativos.
Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.