
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
San Juan se destacaba con 93% de promedio provincial.
Argentina05/04/2023Autoridades de Turismo y empresarios del sector aseguraron que con los altos niveles de reservas hoteleras y en pasajes aéreos y terrestres para los próximos días, la Semana Santa tendrá "un gran movimiento turístico" en toda la república, que podría superar al del año anterior, con el ingreso también de turistas de países limítrofes.
El asueto de mañana y el feriado nacional del Viernes Santo se traducirán en un fin de semana extra largo que, como cada año, genera para la celebración de las Pascuas un tiempo para el descanso que miles de personas aprovechan para trasladarse a visitar a familiares a las provincias, participar de algunas fiestas populares o conocer diferentes destinos turísticos en Argentina.
En ese marco, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que en base a las estimaciones oficiales se espera "tener un gran movimiento turístico en destinos de todo el país durante Semana Santa, en línea con las cifras récord que se registraron durante la última temporada de verano y el fin de semana extralargo de Carnaval".
Además, remarcó que se está "recuperando el turismo receptivo, con números similares a la prepandemia" por lo que señaló que el turismo "sigue siendo uno de los grandes protagonistas de la economía argentina".
En esa línea, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, sostuvo que "tenemos por delante uno de los tradicionales fines de semana largo de nuestro calendario turístico con grandes expectativas en términos de reservas a nivel país".
Y, apuntó que "según los datos ya relevados por el Observatorio Turístico de la Cámara tendremos un fin de semana que volverá a mostrar el interés de los viajeros por un turismo cada vez más federal con números de ocupación promedio superiores a los del año pasado".
Esas cifras, explicó, permiten proyectar "una ocupación plena para los destinos del norte; un 90% para los de la Patagonia y un gran movimiento también para el centro y litoral del país".
"Argentina sigue desarrollando destinos atractivos en cada provincia. El fortalecimiento del receptivo Internacional así como del gran crecimiento del turismo interno, que se viene demostrando tanto en las temporadas como en los fines de semana de escapadas, nos permiten tener muy buenas expectativas en lo que refiere al impacto de este fin de semana en nuestra industria", añadió el funcionario.
Las cifras de reservas hoteleras confirmadas que dio a conocer el Observatorio de la CAT indican que para este fin de semana en las localidades bonaerenses de Tandil y San Antonio de Areco habrá un 85% de ocupación, seguidas por Costa del Este, con 82, San Miguel del Monte, con 80 y las principales ciudades de la costa atlántica como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Miramar rondando el 70%.
Mientras para la ciudad de Buenos Aires se espera un 80 por ciento de ocupación hotelera con la llegada de 110 mil turistas, en el NOA Salta picó en punta con un 90 por ciento a nivel provincial, Jujuy con el 85%, La Rioja con el 80 y las principales localidades de Tucumán fluctúan de un 99% en Tafí Viejo al 70% en El Cadillal.
En el NEA, Misiones tenía un 80% de reservas a nivel provincial, aunque se proyecta un 95% para los próximos días con más de 50 arribos aéreos,
Corrientes con un 81% y altos niveles en Itá Baté y Paso de la patria, mientras Entre Ríos rondaba el 90% en las ciudades de Colón, Federación, Paraná y Gualeguaychú, cifras similares a las que cosecharon las localidades de Santa Fe, como Puerto Gaboto, Timbúes y Melincué.
Córdoba, en tanto, con un 85% de reservas en promedio, tiene su mayor exponente en Carlos Paz con el 91% en hoteles 4 estrellas y 82% en los de 3 estrellas, 88% casas y departamentos, en San Luis la villa turística de Merlo rondaba el 65% y San Juan se destacaba con 93% de promedio provincial.
Mendoza alcanzaba un 85% a nivel provincial, mientras en Neuquén la ciudad de San Martín de los Andes tenía el 80% de su capacidad hotelera ocupada, como Bariloche, en Río Negro con el 93%, la chubutense Esquel con el 75%, a la vez que en Santa Cruz El Calafate llegaba al 97% y El Chaltén al 90% y en Tierra del Fuego, Ushuaia ya tenía el 75% de su capacidad hotelera cubierta.
Por su parte, la empresa Aerolíneas Argentinas informó que tiene previsto transportar entre hoy y el lunes a 207.425 pasajeros en toda la red, mientras en vuelos de cabotaje, el tráfico es de 167.885 y la ocupación promedio del 80%, lo que ya marcaba un incremento del 3 por ciento con respecto a la Semana Santa de 2019.
"Comenzamos 2023 de una forma espectacular con récord de pasajeros durante la alta temporada de verano y estamos viendo resultados del mismo impacto durante este fin de semana largo. Para este año, tenemos varias metas y desafíos por cumplir que son muy importantes porque significan seguir aportando al desarrollo económico del país", dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Entre los viajes terrestres, el Ministerio de Transporte de la Nación calculó que más de 127.500 personas viajarán entre hoy y el viernes en micros de larga distancia solo desde la terminal porteña de Retiro para disfrutar del fin de semana largo, por lo que habrá 2.550 servicios, a los que se suman las líneas reactivadas de trenes de cercanía hacia las ciudades bonaerenses de Mar del Plata, Pinamar, Junín, Bragado, Pehuajó, Tucumán, Córdoba, la sanluiseña Justo Daract y la santafesina de Rosario.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, señaló que "desde el inicio de la gestión nos propusimos poner el transporte al servicio del crecimiento económico del país y hoy estamos viendo con datos concretos que nos demuestran que tomamos el camino correcto, que las obras que hicimos y hacemos para fortalecer nuestros sistemas de transporte están impulsando el turismo nacional, permitiendo que más argentinos y argentinas viajen y están llevando trabajo y oportunidades a cada vez más lugares de nuestro país".
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) anunciaron que ante un nuevo inicio de los traslados por Semana Santa reforzarán los operativos viales en las rutas del país con 500 agentes, 250 móviles, 175 alcoholímetros y 18 drones.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.