San Juan recibió $1.678 millones como trasferencia no automática de Nación

Consiste en un aporte que el gobierno nacional les da a las provincias por fuera de la coparticipación y el consenso federal.

San Juan06/04/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
5ff7394549b97

Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron en marzo a $144.501,4 millones, con un incremento interanual nominal del 113,4% y una suba real estimada en un 5%, de acuerdo con el análisis de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía. A San Juan llegaron 1.678 millones de pesos. 

El aumento interanual de las transferencias no automáticas fue superior al que tuvieron en el mismo período las automáticas (107,5%) y en ambos casos se registraron subas mayores a la inflación esperada.

A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, Consenso Fiscal y leyes especiales), las discrecionales o no automáticas no están sujetas a parámetros fijos de distribución, por lo que sus variaciones suelen ser más pronunciadas que las primeras.

En marzo, la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de los envíos no automáticos con $ 56.836 millones, que representaron el 39,3% de la distribución total, aunque con una caída interanual del 12,3% a valores constantes.

La provincia con mayor crecimiento porcentual interanual en términos reales fue Chaco, con un alza del 201,4% respecto de marzo de 2022 que le permitió ascender al tercer puesto en la clasificación por montos, con $ 11.631 millones (8% del total).

La Ciudad de Buenos Aires fue la segunda en recursos recibidos con $ 12.580 millones, el 8,7% del total, con una caída interanual del 10%.

Detrás de esos tres distritos se anotaron Entre Ríos ($ 6.249 millones, 4,3% del total) y Córdoba ($ 5.904 millones, 4,1%).

Con menor participación relativa figuraron Santa Fe ($ 5.415 millones), La Rioja ($ 5.397 millones), Santiago del Estero ($ 4.177 millones), Corrientes ($ 4.096 millones), Misiones ($ 3.967 millones), Formosa ($ 3.538 millones) y Tucumán ($ 3.453 millones).

Con menos del 2% de participación quedaron Santa Cruz ($ 2.737 millones), Neuquén ($ 2.721 millones), Salta ($ 2.480 millones), Mendoza ($ 2.320 millones), La Pampa ($ 1.891 millones), Catamarca ($ 1.841 millones), San Juan ($ 1.678 millones), Jujuy ($ 1.563 millones), Río Negro ($ 1.265 millones), Tierra del Fuego ($ 1.063 millones), San Luis ($ 874 millones) y Chubut ($ 826 millones).

El mayor volumen de transferencias no automáticas estuvo en los fondos provenientes del Ministerio de Educación con $ 41.526,7 millones (28,7% del total distribuido), seguidos por el de Obras Públicas, con $ 25.880,3 millones (17,9% del total), Salud ($ 22.157,6 millones y 15,3%), Anses ($ 19.743 millones y 13,7%).

Con menor participación estuvieron Obligaciones a cargo del Tesoro ($ 16.908,5 y 11,7%), Desarrollo Social ($ 3.763,3 millones y 2,6%) e Interior ($ 2.841,1 millones y 2%), en tanto el resto de las jurisdicciones totalizaron $ 11.680,9 millones y el 8,1% del total.

 

Te puede interesar
md - 2025-11-23T105411.055

Un techo cayó encima de tres menores, uno de ellos de tan solo un año

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan23/11/2025

Una vivienda en el departamento Rawson sufrió un grave incidente cuando su techo de machimbre se desplomó. El colapso se produjo sobre tres menores de edad, de 17, 13 y 1 año. A pesar de la caída de la estructura encima de ellos, las víctimas sufrieron heridas, pero se encuentran fuera de peligro.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

ab51e0a3-71a5-4445-8be2-de4832546079

¡Felicitaciones! Nuevas Profesoras de Educación Primaria culminaron su formación docente

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

588816408_18079591196516439_2206374906630648966_n

Valle Fértil presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.