
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
El Gobierno repartirá $1.753 millones del fondo para obras en los municipios. La cifra representa una suba del 138% con respecto a 2022. Los intendentes ya presentaron sus proyectos.
Valle Fértil08/04/2023 CARLOS ROJASComo primer paso, en el Ministerio de Hacienda habían presupuestado que el Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), el cual está destinado a obras municipales, iba a contener poco más de 1.402 millones de pesos.
Al definir su conformación, desde la cartera económica incorporaron los saldos de otras dos partidas, lo que está previsto en la normativa, y la cifra superó por poco los 1.753 millones de pesos.
El monto representa un incremento del 138 por ciento con respecto al número del año pasado, que estuvo en el orden de los 737 millones de pesos. El aumento porcentual está por encima de la inflación acumulada, lo que implica que los recursos que recibirán las comunas no quedaron licuados por efecto de la suba de precios.
Para los intendentes, el Fodere es una inyección de oxígeno a sus finanzas para poder llevar adelante obras y responder a las demandas que reciben de los vecinos. Los jefes comunales, para acceder al fondo, deben presentar proyectos, los que son analizados técnicamente por la Dirección de Infraestructura Municipal, a cargo de Manuel Pandolfini, del Ministerio de Obras. En ese marco, desde las 19 comunas ya han enviado sus iniciativas, ya que el plazo vencía el 31 de marzo.
Según trascendió, los intendentes de Albardón, Capital, Caucete, Jáchal, Rivadavia, Valle Fértil y 9 de Julio han apuntado a la renovación del alumbrado público, mientras que otros han apostado a la construcción de veredas, remodelación de plazas y proyectos de riego y drenaje, entre otros.
A su vez, desde el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, están terminando con la evaluación de la información que tienen que presentar los jefes comunales para ver si cumplen con las reglas de responsabilidad fiscal, como mantener sus cuentas en equilibrio en cuanto a, por ejemplo, la incorporación de personal.
A cada municipio le corresponde una suma de acuerdo a sus índices de coparticipación (ver infografía) y, si alguno de ellos no cumple con las pautas de responsabilidad fiscal, pierde su cupo y se distribuye en el resto.
El Fodere se nutre del 3 por ciento de la masa total de un porcentaje de recursos nacionales y provinciales de libre disponibilidad. El 92 por ciento va a la distribución de coparticipación y, el resto, al Fondo de Emergencia Municipal (FEM).
En ese marco, el Fodere se calculó en 1.402.339.650 pesos. El secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, explicó que se sumaron 137.455.000 pesos que no se utilizaron del FEM, sumado a poco más de 213 millones de pesos del excedente de 2022 del mismo Fodere, pero que se incorpora a este año. De esa manera, el total da 1.753 millones de pesos, una suba del 138 por ciento con respecto al año pasado.
Luego de que en las carteras de Hacienda y de Obras llevaran adelante sus respectivas evaluaciones, se dispondrá el reparto de los recursos que le corresponde a cada municipio, lo que suele darse en el segundo semestre. En lo que va de la distribución de las partidas, la única comuna que no embolsó fondos fue Zonda, en 2020, dado que no cumplió con las pautas de responsabilidad fiscal. Sucede que incorporó personal por arriba de lo permitido por las previsiones y, así, quedó afuera en ese ejercicio.
Por otro lado, los municipios recibirán en concepto de coparticipación poco más de 43 mil millones de pesos, una suba del 126 por ciento con respecto al año pasado. Se trata del régimen que creó la gestión uñaquista, el cual establece un sistema de distribución en base a parámetros objetivos, como población y hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Fuente: Diario de Cuyo
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.