
Valle Fértil cumple 237 años y Orrego lo celebró: "Un orgullo para los sanjuaninos"
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
El Gobierno repartirá $1.753 millones del fondo para obras en los municipios. La cifra representa una suba del 138% con respecto a 2022. Los intendentes ya presentaron sus proyectos.
Valle Fértil08/04/2023 CARLOS ROJASComo primer paso, en el Ministerio de Hacienda habían presupuestado que el Fondo de Desarrollo Regional (Fodere), el cual está destinado a obras municipales, iba a contener poco más de 1.402 millones de pesos.
Al definir su conformación, desde la cartera económica incorporaron los saldos de otras dos partidas, lo que está previsto en la normativa, y la cifra superó por poco los 1.753 millones de pesos.
El monto representa un incremento del 138 por ciento con respecto al número del año pasado, que estuvo en el orden de los 737 millones de pesos. El aumento porcentual está por encima de la inflación acumulada, lo que implica que los recursos que recibirán las comunas no quedaron licuados por efecto de la suba de precios.
Para los intendentes, el Fodere es una inyección de oxígeno a sus finanzas para poder llevar adelante obras y responder a las demandas que reciben de los vecinos. Los jefes comunales, para acceder al fondo, deben presentar proyectos, los que son analizados técnicamente por la Dirección de Infraestructura Municipal, a cargo de Manuel Pandolfini, del Ministerio de Obras. En ese marco, desde las 19 comunas ya han enviado sus iniciativas, ya que el plazo vencía el 31 de marzo.
Según trascendió, los intendentes de Albardón, Capital, Caucete, Jáchal, Rivadavia, Valle Fértil y 9 de Julio han apuntado a la renovación del alumbrado público, mientras que otros han apostado a la construcción de veredas, remodelación de plazas y proyectos de riego y drenaje, entre otros.
A su vez, desde el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, están terminando con la evaluación de la información que tienen que presentar los jefes comunales para ver si cumplen con las reglas de responsabilidad fiscal, como mantener sus cuentas en equilibrio en cuanto a, por ejemplo, la incorporación de personal.
A cada municipio le corresponde una suma de acuerdo a sus índices de coparticipación (ver infografía) y, si alguno de ellos no cumple con las pautas de responsabilidad fiscal, pierde su cupo y se distribuye en el resto.
El Fodere se nutre del 3 por ciento de la masa total de un porcentaje de recursos nacionales y provinciales de libre disponibilidad. El 92 por ciento va a la distribución de coparticipación y, el resto, al Fondo de Emergencia Municipal (FEM).
En ese marco, el Fodere se calculó en 1.402.339.650 pesos. El secretario de Hacienda, Gerardo Torrent, explicó que se sumaron 137.455.000 pesos que no se utilizaron del FEM, sumado a poco más de 213 millones de pesos del excedente de 2022 del mismo Fodere, pero que se incorpora a este año. De esa manera, el total da 1.753 millones de pesos, una suba del 138 por ciento con respecto al año pasado.
Luego de que en las carteras de Hacienda y de Obras llevaran adelante sus respectivas evaluaciones, se dispondrá el reparto de los recursos que le corresponde a cada municipio, lo que suele darse en el segundo semestre. En lo que va de la distribución de las partidas, la única comuna que no embolsó fondos fue Zonda, en 2020, dado que no cumplió con las pautas de responsabilidad fiscal. Sucede que incorporó personal por arriba de lo permitido por las previsiones y, así, quedó afuera en ese ejercicio.
Por otro lado, los municipios recibirán en concepto de coparticipación poco más de 43 mil millones de pesos, una suba del 126 por ciento con respecto al año pasado. Se trata del régimen que creó la gestión uñaquista, el cual establece un sistema de distribución en base a parámetros objetivos, como población y hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Fuente: Diario de Cuyo
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Mediante un relevamiento en las agencias como los prestadores de circuitos opinaron sobre cuáles se perfilan como los lugares que serán más elegidos para pasar esos días de descanso en la provincia.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
En temporada invernal, se establece como obligatoria la cosecha completa de frutos cítricos antes del 20 de junio, en el marco del Programa Provincial de Protección Fitosanitaria.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.