
Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
Los procedimientos de detención se realizaron cuando la fiscalía pudo conocer que un envío despachado por los acusados estaba en tránsito.
Argentina08/04/2023Seis personas acusadas de traficar drogas en encomiendas hacia Neuquén fueron detenidas en la provincia de Salta.
Las detenciones se llevaron a cabo durante varios allanamientos realizados en simultáneo en las provincias de Neuquén, Salta y Jujuy, y los detenidos, entre ellos tres mujeres, quedaron imputados por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.
Tras las detenciones, el juez federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, hizo lugar al pedido de prisión preventiva en una unidad carcelaria requerido por la fiscalía para los hermanos Elvio y Enrique Arroyo, mientras que para las tres acusadas autorizó el arresto domiciliario.
En tanto, y según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, el otro imputado quedó en libertad, pero con medidas restrictivas, entre ellas la prohibición de salir de Neuquén.
Al presentar el caso, el fiscal Ricardo Toranzos de Salta, señaló que la detención de los acusados fue producto de una investigación preliminar que derivó de las pesquisas que se siguieron en torno a los integrantes de una organización narcocriminal, con la cual Elvio Arroyo había comenzado a tener contacto.
Añadió que, posteriormente, el acusado, instalado en Neuquén, tomó distancia e inició movimientos para montar su propia organización ilícita, en la cual incluyó a su hermano, residente en la localidad jujeña de Yuto.
Según la fiscalía, este último asumió un rol clave, pues era el encargado de obtener el estupefaciente, ya fuera cocaína o marihuana.
De acuerdo con la investigación, el imputado coordinaba con ayuda de dos de las mujeres acusadas el envío de la droga hacia Neuquén, mediante encomiendas que salían de la ciudad salteña de Orán.
De esta manera, los hermanos trataban de evitar que se los vincule, en caso de ser descubierta la maniobra.
Según surge de la pesquisa, los hermanos Arroyo asignaron a las tres mujeres roles que podían implicarlas, tales como el acondicionamiento de los paquetes, el despacho y la recepción de las encomiendas, a través de las cuales remitían la droga en escasa cantidad, pero de manera frecuente.
Los procedimientos de detención se realizaron cuando la fiscalía pudo conocer que un envío despachado por los acusados estaba en tránsito.
Esto motivó que gestionara la autorización judicial para lograr la apertura del paquete, que permitió el hallazgo la droga que iba oculto dentro de un termo metálico, en cuyo interior había 171 gramos de cocaína, en dos paquetes de 150 gramos y 21 gramos.
Luego, la encomienda fue repuesta y se montó un operativo de incógnito, denominado procesalmente "entrega vigilada", a la espera de detener a la persona que se presentara a retirarla.
Así, una de las mujeres fue detenida cuando se presentó en el local para buscar la encomienda, y lo mismo ocurrió con el hombre que hacía de remisero.
A estas personas se les secuestraron los teléfonos celulares, entre otros elementos de interés para el caso.
En simultáneo, y a partir de la información provista por la fiscalía, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) concretó allanamientos en las viviendas del resto de las personas implicadas en Neuquén, Salta y Jujuy, donde se incautó droga (cocaína y marihuana), balanzas, teléfonos y documentación, y se procedió a su detención.
El representante del MPF explicó que, si bien los envíos eran de escasa cantidad de droga, en un solo mes se llegaron a despachar cinco encomiendas, lo que refleja la gravedad del hecho imputado y la logística implementada.
Tras ello, el fiscal Toranzos solicitó la prisión preventiva para cinco acusados, siendo de carácter efectiva respecto a los hermanos Arroyo, mientras que para las tres mujeres propició que fuera bajo la modalidad de arresto domiciliario, dado que tienen hijos menores a su cargo y que una de ellas está embarazada.
Sobre el hombre detenido al momento de retirar la encomienda en Neuquén, el fiscal solicitó su libertad provisoria, con aplicación de medidas restrictivas, tales como el compromiso de no entorpecer la investigación, reportarse en la dependencia policial más cercana y no salir de su provincia.
Fuente: NA
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.
El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.
El piloto argentino largó 16° y finalizó un puesto por detrás en el Gran Premio de Italia, en el que Max Verstappen cruzó primero la línea de meta.
Más de quinientos motociclistas llegaron al Parque Provincial Ischigualasto para vivir una noche única bajo la luz de la luna llena. El coordinador, Juan Pablo Pablo Teja, compartió la experiencia en sus redes sociales.
El sistema de pago utilizado para el transporte público cuenta con una metodología que permite abonar sin el plástico, que además puede contener los descuentos del usuario.
Las futbolistas del Club Yuventus La Majadita se consagraron en un cuadrangular provincial. Esto marca un hito histórico para el futbol femenino del departamento. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo Vallisto!
La construcción de los eco domos en Ischigualasto se detuvo debido a que no cumplían con ciertos requisitos del sitio, que es Patrimonio de la Humanidad. Se realizó un informe multidisciplinario para evaluar la viabilidad de estos alojamientos de alta calidad. Una de las opciones propuestas es destinarlos exclusivamente al turismo científico.
Un incendio destruyó por completo una vivienda precaria en 25 de Mayo.
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Más de 1000 motociclistas participaron del encuentro nacional de motoqueros que se llevó a cabo este fin de semana en Valle Fértil. Visitar Ischigualasto en luna llena fue el corolario de tan exitoso evento.