
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
Gloria Romero y la abuela de Cecilia Strzyzowski habrían reconocido varios de los objetos encontrados incendiados.
Argentina23/06/2023La madre y tía abuela de Cecilia Strzyzowski, Gloria Rivero y Mercedes Valois, llegaron a las 10:15 de la mañana de hoy al Instituto Médico de Ciencias Forenses de Chaco para reconocer los objetos atribuidos a la joven, entre ellos, el dije con forma de cruz, así como un auricular, una valija, ropa quemada, un dije con forma de cruz y un anillo.
Poco después de las 11:20, Mercedes reconoció al menos dos de estos ítems como pertenecientes a Cecilia, entre ellos, un anillo, aseguran fuentes del caso a Infobae.
Los objetos, que permanecen en la Sala de Armas, que está ubicada al lado del IMCIF, fueron recuperados tras rastrillajes en zonas como el Río Tragadero, donde un equipo de buzos tácticos ingresó la semana pasada luego de que Gustavo Obregón, uno de los imputados de la causa, señalara el lugar en una ampliación de su declaración indagatoria, el primero de los siete imputados en quebrarse.
Fiscales, abogados y querellantes del caso también participaron del reconocimiento. El procedimiento, que se esperaba para este último miércoles, fue demorado dos días para dar lugar a la notificación de las partes y así evitar planteos de nulidades en el expediente.
Juan Arregin, abogado de la querella, fue el primero en llegar. “Se van a exponer los elementos sobre la mesa. De un lado van a estar los abogados. Del otro, la familia de Cecilia. Vamos a ser insistentes con el por qué, por ejemplo si es una llave, preguntarles a qué puerta corresponde”, dijo sobre el procedimiento. Sergio Briend, también abogado de la querella, está presente tal como su colega.
Ayer jueves, en declaraciones a la prensa que realizó a la salida de la fiscalía de Resistencia, donde se reunió con el Equipo Fiscal Especial y sus abogados, Gloria sostuvo que con las imágenes de los objetos que ya vio en Internet está casi segura de son de su hija.
Se espera, por otra parte, el comienzo de otra pericia que será definitiva en el expediente: el análisis de los fragmentos de huesos hallados también en el río Tragadero, a cargo del Equipo de Antropología Forense del Poder Judicial cordobés. Los resultados de estos estudios podrían estar para “la semana que viene”, aseguran fuentes del caso. Se deberá determinar si estos restos son humanos. Luego, mediante un cotejo de ADN, si pertenecen al cuerpo de Cecilia.
Cecilia fue vista por última vez el 2 de junio ingresando a la casa de los Sena en la calle Santa María de Oro. Su desaparición fue denunciada poco después por su madre y su tía abuela, las principales testigos en el comienzo de la causa.
Así, se sucedieron allanamientos y redadas que terminaron con los arrestos de César Sena y su padre Emerenciano, líder piquetero y candidato a intendente en una colectora del gobernador Jorge Capitanich en las últimas elecciones. Marcela Acuña, pareja de Sena y madre de César, fue arrestada también. Los tres mantienen hoy un fuerte hermetismo sobre qué pasó con Cecilia. Solo Gustavo Obregón, colaborador de los Sena, dio indicios sobre lo que pudo haber pasado.
Para la Justicia, el cuerpo de la joven habría sido quemado, triturado y luego descartado. “Estipulamos que para ello se utilizó algún elemento contundente: puede haber sido la pala o un ladrillo y, con eso, redujeron lo calcinado”, dijo a este medio una fuente clave del expediente.
Se encontraron en otros puntos allanados como la chanchería de los Sena restos óseos y de sangre, que resultaron no ser humanos.
Fuente: Infobae
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.
Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.
La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.
El Gobierno nacional restringe el cobro de la pensión por viudez.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El edil vallisto, en declaraciones a medio provincial, expresó su cuestionamiento a la supuesta transparencia de la gestión municipal.
La concejal Sra. Mónica Rivero adelantó a este medio lo que realizará apenas se de apertura al periodo de Sesiones Ordinarias 2025. Entre lo que presentará, Pedido de Informes sobre situación financiera del Municipio, privatización de la Fiesta del Valle, localización de camioneta 4x4, entre otros temas.
Desde la comuna vallista dieron a conocer la imperdible actividad que se podrá realizar en Semana Santa. La excursión al cerro de la Antena. Contará con guías, asistencia y puestos de hidratación. En la nota, los detalles.
Una mujer denunció que fue drogada y violada por su jefe y ahora la Justicia investiga. Mientras, se dispuso que el sospechoso cumpla con prisión preventiva.
El martes 15 de abril, de 9 a 14 horas, será el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro es la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.
Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.
El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.