
El gobernador Orrego entregó anteojos a más de 2800 personas
Fueron 3780 pares de anteojos entregados a los santaluceños, a la vez que los capitalinos accedieron una vez más al programa integral desplegado por el gobierno provincial.
Una resolución del EPRE facilita poner paneles solares para generación propia. Ofrecen créditos del CFI de hasta $30 millones con tasa subsidiada para impulsar la actividad.
San Juan29/06/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Respondiendo a un planteo del sector empresario, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) sacó una resolución, que lleva el número 0651/23, que entre otras cosas permite que las empresas puedan instalar paneles solares para generación propia de energía en un lugar distinto a donde se encuentra el establecimiento.
El avance se dio cuando está disponible y fue presentada ayer una línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que otorga hasta 30 millones de pesos con tasa subsidiada hasta el 50% de la tasa activa del Banco Nación, más 2 puntos porcentuales.
Es para fomentar la colocación de equipos para el autoconsumo y poder inyectar a la red eléctrica el excedente de energía no utilizado. Es lo que se conoce como la generación distribuida.
Los créditos servirán para financiar hasta el 80% de la inversión a realizar y se pueden cancelar hasta en 7 años, con un plazo de gracia de 6 meses.
La línea fue presentada ayer en un encuentro con unos 50 empresarios de la provincia que tuvo lugar en la Biblioteca Franklin, con la presencia de los presidentes del EPRE, Oscar Trad, y de la EPSE, Juan Carlos Caparrós, además de la presencia del secretario del Agua, Ramiro Cascón.
Lo que se está haciendo desde el EPRE, según explicó el vicepresidente, Roberto Ferrero, es fomentar la generación distribuida, tanto con legislación favorable al procedimiento, como así también con líneas de crédito atractivas para esta modalidad.
Sucede que la modalidad permite a los usuarios instalar paneles solares para generar su propia energía eléctrica y reducir su consumo de la red eléctrica hasta en un 40% de la factura del servicio, según calculó Ferrero. Y, además, poder vender los excedentes de la energía no consumida a la distribuidora a un precio igual al de la compra. Esto resulta en un ahorro significativo en la factura de electricidad y una mayor estabilidad en los costos de la empresa. También ayuda a reforzar la red eléctrica y reduce las pérdidas de energía asociadas al transporte.
Según las cuentas que sacan en el organismo, instalar el equipo de generación con los paneles para una pyme está en el orden de los 120.000 dólares como mínimo, es decir poco más de 31 millones de pesos al cambio oficial. Es decir que con el crédito del CFI se podría cubrir buena parte de los costos, aunque no la totalidad.
Para una casa de familia hay que destinar, al menos, unos 8.000 dólares, que al cambio oficial con 2,1 millones de pesos.
En el primero, el recupero de la inversión se daría entre los 5 a 7 años, con lo cual la tasa interna de retorno para esa inversión es muy alta, según explicó el vicepresidente.
Un dato en el que San Juan se destaca y la ubica en el segundo lugar del país (ver infografía) es porque la provincia tiene 100 usuarios cada millón de habitantes. En primer lugar está Córdoba, con 192, y después siguen La Pampa, La Rioja, CABA, Mendoza y Río Negro, por citar algunas provincias.
En la actualidad, en la provincia hay 82 proyectos de generación distribuida. Se reparten entre comercios e industrias (56%), sistemas de riego (23%) y residencias familiares (21%).
No hay instalaciones en hogares de menores ingresos, lo que tiene que ver con los costos de los equipos, que por ahora son muy altos, porque incluso tienen insumos importados.
Ferrero destacó que el sistema tiene entre sus ventajas el cuidado del medio ambiente al generar electricidad desde una fuente limpia y renovable y por el otro lado mencionó la cuestión económica, como en el caso de usuarios que han perdido subsidios y que pueden optar por esta modalidad en la que pueden ahorrar costos.
Situación
82 Son los equipos de generación distribuida que hay hasta ahora entre los instalados
y los que están en trámite, según informaron desde el EPRE.
Ayudas
Para una empresa o comercio que quiera instalar paneles solares para la generación de energía existen incentivos fiscales, como descuentos en el pago de impuestos nacionales como IVA y Ganancias. Lo que el Gobierno busca es hacer más atractivo el sistema.

Fueron 3780 pares de anteojos entregados a los santaluceños, a la vez que los capitalinos accedieron una vez más al programa integral desplegado por el gobierno provincial.

Participaron las escuelas, docentes y alumnos ganadores y recibieron los premios de manos, entre otros, de los ministros de Salud y Educación de la provincia.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

Un joven de San Juan, Argentina, fue arrastrado por la corriente en la playa Cuatro Esquinas de La Serena. La Armada y rescatistas siguen la búsqueda.

La provincia se prepara para otra jornada de calor extremo con temperaturas que superarán los 36 grados.

Guardavidas de la provincia superaron exhaustivas pruebas de natación, fuerza y rescate para obtener su habilitación profesional. El operativo continuará el próximo fin de semana para completar la totalidad de los 278 agentes.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.