
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Una resolución del EPRE facilita poner paneles solares para generación propia. Ofrecen créditos del CFI de hasta $30 millones con tasa subsidiada para impulsar la actividad.
San Juan29/06/2023Respondiendo a un planteo del sector empresario, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) sacó una resolución, que lleva el número 0651/23, que entre otras cosas permite que las empresas puedan instalar paneles solares para generación propia de energía en un lugar distinto a donde se encuentra el establecimiento.
El avance se dio cuando está disponible y fue presentada ayer una línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que otorga hasta 30 millones de pesos con tasa subsidiada hasta el 50% de la tasa activa del Banco Nación, más 2 puntos porcentuales.
Es para fomentar la colocación de equipos para el autoconsumo y poder inyectar a la red eléctrica el excedente de energía no utilizado. Es lo que se conoce como la generación distribuida.
Los créditos servirán para financiar hasta el 80% de la inversión a realizar y se pueden cancelar hasta en 7 años, con un plazo de gracia de 6 meses.
La línea fue presentada ayer en un encuentro con unos 50 empresarios de la provincia que tuvo lugar en la Biblioteca Franklin, con la presencia de los presidentes del EPRE, Oscar Trad, y de la EPSE, Juan Carlos Caparrós, además de la presencia del secretario del Agua, Ramiro Cascón.
Lo que se está haciendo desde el EPRE, según explicó el vicepresidente, Roberto Ferrero, es fomentar la generación distribuida, tanto con legislación favorable al procedimiento, como así también con líneas de crédito atractivas para esta modalidad.
Sucede que la modalidad permite a los usuarios instalar paneles solares para generar su propia energía eléctrica y reducir su consumo de la red eléctrica hasta en un 40% de la factura del servicio, según calculó Ferrero. Y, además, poder vender los excedentes de la energía no consumida a la distribuidora a un precio igual al de la compra. Esto resulta en un ahorro significativo en la factura de electricidad y una mayor estabilidad en los costos de la empresa. También ayuda a reforzar la red eléctrica y reduce las pérdidas de energía asociadas al transporte.
Según las cuentas que sacan en el organismo, instalar el equipo de generación con los paneles para una pyme está en el orden de los 120.000 dólares como mínimo, es decir poco más de 31 millones de pesos al cambio oficial. Es decir que con el crédito del CFI se podría cubrir buena parte de los costos, aunque no la totalidad.
Para una casa de familia hay que destinar, al menos, unos 8.000 dólares, que al cambio oficial con 2,1 millones de pesos.
En el primero, el recupero de la inversión se daría entre los 5 a 7 años, con lo cual la tasa interna de retorno para esa inversión es muy alta, según explicó el vicepresidente.
Un dato en el que San Juan se destaca y la ubica en el segundo lugar del país (ver infografía) es porque la provincia tiene 100 usuarios cada millón de habitantes. En primer lugar está Córdoba, con 192, y después siguen La Pampa, La Rioja, CABA, Mendoza y Río Negro, por citar algunas provincias.
En la actualidad, en la provincia hay 82 proyectos de generación distribuida. Se reparten entre comercios e industrias (56%), sistemas de riego (23%) y residencias familiares (21%).
No hay instalaciones en hogares de menores ingresos, lo que tiene que ver con los costos de los equipos, que por ahora son muy altos, porque incluso tienen insumos importados.
Ferrero destacó que el sistema tiene entre sus ventajas el cuidado del medio ambiente al generar electricidad desde una fuente limpia y renovable y por el otro lado mencionó la cuestión económica, como en el caso de usuarios que han perdido subsidios y que pueden optar por esta modalidad en la que pueden ahorrar costos.
Situación
82 Son los equipos de generación distribuida que hay hasta ahora entre los instalados
y los que están en trámite, según informaron desde el EPRE.
Ayudas
Para una empresa o comercio que quiera instalar paneles solares para la generación de energía existen incentivos fiscales, como descuentos en el pago de impuestos nacionales como IVA y Ganancias. Lo que el Gobierno busca es hacer más atractivo el sistema.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.