
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Retomando la agenda de campaña, el gobernador mantuvo un encuentro donde pudo escuchar a los representantes de distintas agrupaciones.
San Juan24/07/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En la continuidad de la campaña de cara a las elecciones PASO, este lunes 24 de julio el gobernador Sergio Uñac, precandidato a senador de la lista Vamos San Juan, se reunió con dirigentes sociales en el salón del Sindicato de Telefónicos, en Capital.
Lo acompañaron el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, el intendente de San Martín, Cristian Andino, la diputada nacional Fabiola Aubone, el diputado nacional Walberto Allende, el precandidato a diputado del Parlasur, Matías Sotomayor, y gran cantidad de dirigentes y agrupaciones.
Como en cada reunión, Uñac comenzó agradeciendo el trabajo y dijo que si se mira hacia atrás se puede ver todo lo construido, “lo que generamos, lo que logramos, lo que lo que nos animamos a hacer siendo disruptivos en serio, poniéndonos objetivos que muchos creían que no íbamos a cumplir y los cumplimos, porque nos animamos a soñar y a cumplir. Claro que faltaron cosas porque siempre faltan cosas, pero hubo un claro direccionamiento del gobierno que fue proteger a quienes más necesitan, primero porque es lo que corresponde y segundo porque tiene que ver con las raíces de nuestro movimiento”.
Mencionó que las políticas de su gobierno buscaron proteger con programas específicos, como el programa Mis primeros mil días y Mis segundos mil días; los planes maternos infantiles, los hospitales, las viviendas entregadas fueron a reconocer los derechos de los que menos tienen.
Sobre el proceso judicial que terminó con su candidatura a gobernador dijo “no ganaron ellos ganó la Corte Suprema de Justicia porque fue la Corte la que interrumpió un proceso y eso también lo tenemos que militar porque no fue casualidad lo que nos pasó”.
Luego dijo que va a garantizar una transición razonable y también que va a ser una oposición responsable desde diciembre de 2023, “porque en 2027 con un hombre o una mujer al frente, este proyecto político debe recuperar la conducción del gobierno de San Juan”.
Agregó que hay sectores que todavía no entienden que el que gana gobierna y el que pierde acompaña. “Tenemos 14 / 15 municipios ganados, tenemos mayoría simple con 19 diputados y 23 diputados como frente; tenemos más del 60 % de los concejales de la provincia, esa oposición hay que liderarla, hay que conducirla".
Sobre la renovación aseguró que “es parte de lo que tiene que venir tenemos que permitir que los nuevos cuadros muestren sus capacidades, porque el movimiento se fortalece cuando damos espacio a que nuevas personas puedan llegar y puedan desarrollar sus capacidades”.
Hacia el final, Uñac destacó que este proyecto se debe reconstruir desde las bases, “sentimos que hay mucho para dar en el sector nacional; y que sentimos que muchos hablan desde Buenos Aires y llegan al interior y no saben dónde están parados porque no conocen la minería, no saben de vitivinicultura ni saben lo que es trabajar en una provincia donde llueve menos de 100 mm al año, que no saben que vivimos en un desierto. Nosotros sí sabemos cómo construir la provincia de San Juan, una provincia a la que muchas veces decretaron inviable y demostramos que no solamente equilibramos las cuentas, no solamente generamos crecimiento, sino que generamos crecimiento y desarrollo que es un crecimiento con la sociedad adentro, construyendo viviendas, reconociendo derechos y ocupándonos de los sectores que más necesitan”.
Agregó el mandatario que el 13 de agosto toda la militancia juega un papel fundamental “y no es lograr que yo sea candidato a senador, sino que nos pongamos de pie y podamos recuperar la capacidad de construir un triunfo en la provincia de San Juan como lo hemos hecho durante tantos años”.
A su turno, Emilio Baistrocchi dijo que la tarea es continuar militando para que Sergio Uñac represente a los sanjuaninos en el Senado de la Nación, “para que defienda los intereses de los sanjuaninos garantizando siempre la constitucionalidad, porque nosotros no somos tirapiedras, pero sí vamos a estar siempre presentes para velar por los intereses de la provincia”.
Por su parte, Cristian Andino expresó que “se trata de tener un senador que vaya al Congreso a defender a los sanjuaninos y a las sanjuaninas, y especialmente a las familias que más lo necesitan, y ese hombre debe ser Sergio Uñac”.
Matías Sotomayor, precandidato a diputado Parlasur, manifestó que hay un enorme compromiso y una gran responsabilidad entre los dirigentes presentes. “Tenemos que salir a la calle con alegría porque podemos mirar a la cara a la gente y decirle que el gobierno de Sergio Uñac es acción y lo vemos en todas las realidades de la provincia”.
También hablaron Raúl Peña, representante de Lavacoches de San Juan, Dora Luna, German Jaime, de MUP Capital, Fidel Maric, Agrupación 25 de Mayo y Roxana Molina de Madres luchadoras, quien destacó que empezaron 8 y ahora son 250 gracias al apoyo del gobernador Uñac.
Mientras que Belén Ramírez, Movimiento Evita, señaló que “tenemos que seguir sosteniendo el proyecto nacional en la provincia porque si no lo que se viene es la quita de derechos para los trabajadores, eso ya lo sabemos, tenemos que luchar por nuestros derechos”.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.

Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.

A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.

El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.

El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).

San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

La exintegrante de Bandana aclaró su situación tras la denuncia realizada por su madre. Explicó que estuvo aislada por enfermedad y respondió a la avalancha de mensajes y llamados que generó su ausencia.