
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Retomando la agenda de campaña, el gobernador mantuvo un encuentro donde pudo escuchar a los representantes de distintas agrupaciones.
San Juan24/07/2023En la continuidad de la campaña de cara a las elecciones PASO, este lunes 24 de julio el gobernador Sergio Uñac, precandidato a senador de la lista Vamos San Juan, se reunió con dirigentes sociales en el salón del Sindicato de Telefónicos, en Capital.
Lo acompañaron el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, el intendente de San Martín, Cristian Andino, la diputada nacional Fabiola Aubone, el diputado nacional Walberto Allende, el precandidato a diputado del Parlasur, Matías Sotomayor, y gran cantidad de dirigentes y agrupaciones.
Como en cada reunión, Uñac comenzó agradeciendo el trabajo y dijo que si se mira hacia atrás se puede ver todo lo construido, “lo que generamos, lo que logramos, lo que lo que nos animamos a hacer siendo disruptivos en serio, poniéndonos objetivos que muchos creían que no íbamos a cumplir y los cumplimos, porque nos animamos a soñar y a cumplir. Claro que faltaron cosas porque siempre faltan cosas, pero hubo un claro direccionamiento del gobierno que fue proteger a quienes más necesitan, primero porque es lo que corresponde y segundo porque tiene que ver con las raíces de nuestro movimiento”.
Mencionó que las políticas de su gobierno buscaron proteger con programas específicos, como el programa Mis primeros mil días y Mis segundos mil días; los planes maternos infantiles, los hospitales, las viviendas entregadas fueron a reconocer los derechos de los que menos tienen.
Sobre el proceso judicial que terminó con su candidatura a gobernador dijo “no ganaron ellos ganó la Corte Suprema de Justicia porque fue la Corte la que interrumpió un proceso y eso también lo tenemos que militar porque no fue casualidad lo que nos pasó”.
Luego dijo que va a garantizar una transición razonable y también que va a ser una oposición responsable desde diciembre de 2023, “porque en 2027 con un hombre o una mujer al frente, este proyecto político debe recuperar la conducción del gobierno de San Juan”.
Agregó que hay sectores que todavía no entienden que el que gana gobierna y el que pierde acompaña. “Tenemos 14 / 15 municipios ganados, tenemos mayoría simple con 19 diputados y 23 diputados como frente; tenemos más del 60 % de los concejales de la provincia, esa oposición hay que liderarla, hay que conducirla".
Sobre la renovación aseguró que “es parte de lo que tiene que venir tenemos que permitir que los nuevos cuadros muestren sus capacidades, porque el movimiento se fortalece cuando damos espacio a que nuevas personas puedan llegar y puedan desarrollar sus capacidades”.
Hacia el final, Uñac destacó que este proyecto se debe reconstruir desde las bases, “sentimos que hay mucho para dar en el sector nacional; y que sentimos que muchos hablan desde Buenos Aires y llegan al interior y no saben dónde están parados porque no conocen la minería, no saben de vitivinicultura ni saben lo que es trabajar en una provincia donde llueve menos de 100 mm al año, que no saben que vivimos en un desierto. Nosotros sí sabemos cómo construir la provincia de San Juan, una provincia a la que muchas veces decretaron inviable y demostramos que no solamente equilibramos las cuentas, no solamente generamos crecimiento, sino que generamos crecimiento y desarrollo que es un crecimiento con la sociedad adentro, construyendo viviendas, reconociendo derechos y ocupándonos de los sectores que más necesitan”.
Agregó el mandatario que el 13 de agosto toda la militancia juega un papel fundamental “y no es lograr que yo sea candidato a senador, sino que nos pongamos de pie y podamos recuperar la capacidad de construir un triunfo en la provincia de San Juan como lo hemos hecho durante tantos años”.
A su turno, Emilio Baistrocchi dijo que la tarea es continuar militando para que Sergio Uñac represente a los sanjuaninos en el Senado de la Nación, “para que defienda los intereses de los sanjuaninos garantizando siempre la constitucionalidad, porque nosotros no somos tirapiedras, pero sí vamos a estar siempre presentes para velar por los intereses de la provincia”.
Por su parte, Cristian Andino expresó que “se trata de tener un senador que vaya al Congreso a defender a los sanjuaninos y a las sanjuaninas, y especialmente a las familias que más lo necesitan, y ese hombre debe ser Sergio Uñac”.
Matías Sotomayor, precandidato a diputado Parlasur, manifestó que hay un enorme compromiso y una gran responsabilidad entre los dirigentes presentes. “Tenemos que salir a la calle con alegría porque podemos mirar a la cara a la gente y decirle que el gobierno de Sergio Uñac es acción y lo vemos en todas las realidades de la provincia”.
También hablaron Raúl Peña, representante de Lavacoches de San Juan, Dora Luna, German Jaime, de MUP Capital, Fidel Maric, Agrupación 25 de Mayo y Roxana Molina de Madres luchadoras, quien destacó que empezaron 8 y ahora son 250 gracias al apoyo del gobernador Uñac.
Mientras que Belén Ramírez, Movimiento Evita, señaló que “tenemos que seguir sosteniendo el proyecto nacional en la provincia porque si no lo que se viene es la quita de derechos para los trabajadores, eso ya lo sabemos, tenemos que luchar por nuestros derechos”.
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.