
Las chicas de Barrio Evita se consagraron Campeonas del fútbol femenino de Valle Fértil
Las chicas de Barrio Evita derrotaron a Yuventus y se consagraron campeonas del fútbol femenino de Valle Fértil.
Las chicas de Barrio Evita derrotaron a Yuventus y se consagraron campeonas del fútbol femenino de Valle Fértil.
Marcelo Orrego encabezó el acto de juramento de cada uno de los funcionarios que formarán parte de su equipo de trabajo.
El vicegobernador Fabián Martín le tomó juramento al gobernador Marcelo Orrego.
Se trata de un hombre de unos 85 años, según indicaron fuentes policiales.
El primer eje temático fue el de seguridad, por lo que hubo intercambios por parte de los tres candidatos más destacados al respecto. Hubo más desarrollos y algunos cruces.
Argentina 08/10/2023En el marco de la presentación del primer eje temático en el debate presidencial, los cinco candidatos a presidentes dieron sus propuestas y utilizaron sus derechos a réplica para responder sobre los demás.
El primero en dar su postura fue Patricia Bullrich, quien recordó que en su periodo como ministra de Seguridad en la presidencia de Macri, "me enfrente a las mafias, que le saca la vida a al gente. Sabemos a quien defender, ellos liberan a los presos y les dan internet y celulares en las cárceles", expuso, en referencia al oficialismo.
E insistió en que defienden a los ciudadanos, apuntando contra Milei acusándolo de querer liberar las armas. "Caen en manos de delincuentes, de los narcos. Voy a entrar a Rosario con toda la fuerza y a todos los territorios que están tomados por el narcotráfico", aseguró Bullrich.
Asimismo, propuso modificar el Código Penal, "para que nunca más un violador, un asesino, pueda andar por la calle con tranquilidad".
Y resaltó: "Aquí se vive el mundo del revés, Chocobar defendió a un ciudadano, sin embargo, los kirchneristas lo querían mandar a la cárcel para toda la vida. Él defendió a la ciudadanía por eso el orden va a ser nuestra política. Los ciudadanos con nosotros, los delincuentes con los que liberan delincuentes. Quien las hace las paga".
Pidieron derecho a réplica Bregman, Schiaretti, Milei y Massa. La referente de la Izquierda dijo que "promueven la mano dura y fracasaron", en referencia a su anterior mandato. "Aumentaron todas las leyes generando una verdadera inflación penal. Vuelve con bajar la edad de imputabilidad, me gustaría que cuente hasta donde, ¿hasta los 12?, ¿Hasta jardín de infante? Se elige presidente, no jefe de Servicio Penitenciario".
Por su parte, Schiaretti, dijo que los últimos Gobiernos "dejaron solas a las provincias con la lucha contra el narcotráfico". En esa línea manifestó que a Córdoba, como a otras jurisdicciones no llegaron fondos para políticas en ese marco. "Creamos, igual, la fuerza antinarcotráfico y no depende del poder político, sino del fiscal general. Nosotros vamos a pelear con uñas y dientes contra el narcotráfico", expuso.
Ante la acusación respecto a la liberación armas, Milei utilizó su derecho a réplica contra Bullrich y lamentó que "de la misma manera que el debate anterior desentienda con lo que yo digo". En esa línea, explayó que "ahora, lo hace con el tema de las armas. Nosotros lo que decimos que hay una regla y lo que hay que hacer es cumplirla. No puede ser que estén armados los delincuentes".
Además, Massa habló de decir la verdad. "los datos desmienten mentiras: en 2019, liberaron 16.000 presos, en 2020 9.000. Quién debería explicar la liberación es la ministra de seguridad de ese entonces".
Finalizando ese momento de réplicas, continuó con sus propuestas Schiaretti. El mismo manifestó que la inseguridad crece diariamente. "Hay que acabar con la puerta giratoria en los juzgados, hay que cambiar la ley penal juvenil, la vigente es de la última dictadura. Y hay que pelear en serio contra el narcotráfico. Argentina no produce droga pero tenemos una frontera que es un colador, hay que cuidarla y deben participar las fuerzas armadas", mencionó el cordobés.
"Hay que crear una fuerza federal antinarcotráfico que no dependa del poder político, sino de procuraduría general de la nación. También, tener cárceles de máxima seguridad para que no puedan conducir sus organizaciones desde las cárceles y avanzar en la investigación de lavados de activos. Si combatimos el narcotráfico y acabamos con la puerta giratoria, vamos a avanzar contra la inseguridad", insistió.
Massa, por su parte, dijo que tiene la decisión de transformar la Argentina como un país seguro. Planteó 3 ejes: "la prevención, ya lo hice en Tigre, cámaras, móviles, sistemas satelitales de rastreos, botón antipánico para ciudades de más de 50 mil habitantes. Vamos a crear una agencia federal con los mejores, un FBI Argentina, instalado en Central Córdoba, en Rosario, contra Corrupción, narcotráfico y trata de personas. Tenemos que animarnos a exigirle cuentas a la Justicia, no puede ser que un juicio por indemnización dure 5 años, una excarcelación u orden de allanamiento dure 7 o 15 días. Vamos a discernir para que los jueces rindan cuenta ante la sociedad".
Sobre Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente
Massa desarrolló dos propuestas, relacionadas con el crédito hipotecario y la entrega de lotes con servicios. "Te quiero contar lo que vamos a hacer con tu casa, dos grandes ejes: el primero orientado a un crédito hipotecario. Ya estamos trabajando en un acuerdo con el sistema financiero para que puedas tener acceso a un crédito hipotecario sobre la base de un sistema de actualización sobre la base de actualización con coeficiente de variación salarial. Simple, la cuota aumenta si aumenta tu salario", explicó.
Por otro lado, contó cómo sería su programa de loteo en todo el país: "Estamos detectando todos los inmuebles ociosos que tiene a lo largo del país el Estado nacional. Vamos a poner en marcha un programa de dos millones de lotes con servicio, con inversión pública". "Hay tres cosas claras: vengo planteando la reforma del código penal: quien contamina un río tiene que ir a prisión, de tres a ocho años", agregó.
Javier Milei planteó: "Desde mi punto de vista, y acorde al indicador de Desarrollo Humano, son tres elementos los fundamentales para determinar el Desarrollo Humano: los ingresos, la longevidad y la educación. Es interesante esto porque dos de los tres están fuertemente vinculados a la libertad económica. En materia de ingresos aquellos países que son más libres, son ocho veces más ricos que los reprimidos".
"En la distribución no sólo que está once veces mejor que su par reprimido sino que está mejor que el 90% de la población del país reprimido. En materia de longevidad, en los países que son más libres, las personas viven un 20% más. En la educación, la abordamos desde la lógica del capital humano y para llegar al capital humano de segunda generación, como es este vaso, requiere un trabajo previo estamos haciendo. En el área de niñez y familia proponemos una política de protección efectiva, eliminar los intermediarios, mejorar la trazabilidad, dar asistencia descentralizada, mejorar la informática y la transparencia. En materia de salud apuntamos a un seguro de salud con cobertura universal en una acción coordinada con provincias y municipios para censar a todos los argentinos y que tengan acceso a la salud.
Finalmente en materia de educación nuestro compromiso con la alfabetización y una evaluación de los resultados para que haya competencia entre instituciones. Obviamente, libre elección de contenido para que cada uno pueda abrazar su carrera", agregó el economista.
El presidente Javier Milei habló ante los manifestantes que se dieron cita en la Plaza de Mayo y dijo que "hemos decretado el fin de la noche populista".
La mujer tenía 70 años y aún no saben la causa exacta de su muerte.
Las clases se habían suspendido por condiciones climáticas y no había docentes en el lugar.
Permite la validación electrónica del documento y la verificación de identidad. Qué pasa con las versiones anteriores.
El hincha sabalero de 42 años se quitó la vida arrojándose del octavo piso de un edificio ubicado en el barrio de Las Flores de la capital santafesina.
Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, confirmó que este domingo estará presente en la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina.
La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina confirmó os nombres para presidir la Cámara de Diputados y el Senado.
No contaban con agua potable, trabajaban sin elementos de protección personal, y entre otra de las irregularidades, se les retenían sus documentos.
Adiós, muchachos, compañeros de mi vida/ barra querida de aquellos tiempos. Me toca a mí hoy emprender la retirada/ debo alejarme de mi buena muchachada. (Esta letra es de un tango de Julio Cesar Sanders). Significa el final de un camino.
En la la tarde noche del jueves 7 de diciembre, el Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina realizó el acto protocolar de Egresados Promoción 2023.
El siniestro vial ocurrió en la mañana de este sábado y fue a 5 kilómetros antes del límite con La Rioja.
En las últimas horas, un hombre perdió la vida luego de ser uno de los protagonistas de un vuelco sobre Ruta 150, en Iglesia.
La instancia protocolar que tendrá dos escenarios, en Legislatura y en el Teatro del Bicentenario, será trasmitida por YouTube.
La autoridad monetaria prorrogó hasta comienzos del año que viene los plazos de interoperabilidad de los códigos QR y la suspensión del Débito Inmediato. Los detalles de la medida y el pedido de Mercado Pago.
El "Kimba", apodo por el cual se lo conoce en el ambiente tuerca de Valle Fértil y en el resto de Cuyo, se suma a la decena de sanjuaninos que compiten en el Nuevo Rally Riojano. Juan Ignacio estará presente en el coronación que se llevará a cabo en Sanagasta.