
FNS 2025: unas 59 mil personas disfrutaron del éxito de la primera noche de feria
El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.
La presentación oficial será en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. En el film participaron 50 personas de la provincia.
San Juan09/10/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El próximo viernes 13 de octubre se estrenará de forma oficial la película 100% local"Emar Acosta. Doctora, tiene la palabra", el film sobre la primera diputada de San Juan y Latinoamérica.
La presentación será a las 18.30 en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, ubicado en avenida Libertador 862 oeste. Aunque, para ser parte de la misma es necesario recibir una invitación debido a que los cupos en el lugar son limitados.
En el mencionado museo estarán los directores del film, Cristian Rubia y Belén Ruiz-Olalde, como así también, miembros del equipo que responderán preguntas de los presentes.
De igual manera, la película se emitirá simultáneamente en la señal de YouTube del canal público y en la plataforma Cont.ar.
En esta producción participaron 50 sanjuaninos en diversas áreas artísticas y técnicas. Además, se sumaron diferentes profesionales y pequeñas y medianas empresas que contribuyeron al proyecto audiovisual.
Sinopsis
Julieta, una estudiante de escuela secundaria, recibe la tarea de investigar a Emar Acosta, la primera mujer elegida por voto popular en Argentina para ocupar un lugar en la Cámara de Representantes de San Juan en 1934.
Antonio, el abuelo de Julieta, Fue alumno de la primera diputada y la guiará para conectar hechos, personas, lugares y archivos, a fin de completar su trabajo escolar y analizar el papel de las mujeres en la política.
Emar Acosta fue la primera mujer matriculada en el Colegio de Abogados de San Juan y fue designada como Asesora Letrada de Menores e Incapaces en 1928. En 1934 pasó a la historia como la primera mujer argentina en acceder al cargo de diputada provincial mediante el voto popular. Representó al municipio capitalino en dos períodos legislativos con el Partido Demócrata Nacional.

El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.

Por segundo año consecutivo, el Estadio del Bicentenario se vistió de fiesta para recibir a miles de sanjuaninos y turistas que llegaron para celebrar la Fiesta Nacional del Sol.

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

La Policía Federal interceptó un Volkswagen Suran en Pocito y halló más de medio kilo de cocaína junto a dinero y celulares tras una denuncia anónima y con autorización judicial.

Un joven de Caucete fue estafado tras vender su consola PlayStation 4 y recibir billetes falsos por 400 mil pesos. Investigan si una banda está detrás de la maniobra.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Luego de una investigación sobre la comercialización ilegal de aves autóctona, la Policía realizó un allanamiento en el departamento Sarmiento.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.