Un hombre murió tras ser picado por una abeja

El hombre, un trabajador rural, llegó al hospital llevado por su familia. Lo letal habría sido la picadura de una abeja, según la primera hipótesis de la investigación.

San Juan23/10/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
tipos_de_abejas_24510_orig

Un hombre murió, presuntamente, por una picadura de abeja. El hecho sucedió en Santa Lucía. Fue la familia la que lo acercó hasta el centro de salud Carmen Ibone Silva. Sin embargo a pesar de las maniobras de reanimación, el hombre murió.

La víctima era Iván Echegaray, de 36 años. Era trabajador rural de la zona. Tras la picadura, el hombre comentó a sus familiares que lo picó un insecto, aparentemente fue una abeja. Según dijeron familiares de Echegaray, que llevaron al hombre totalmente descompensado, el hombre era alérgico a este insecto. 

El fiscal turno, Iván Grassi, comentó que por el momento el hombre habría muerto por la picadura de una abeja. Echegaray habría sufrido un shock anafiláctico, una reacción alérgica, grave que concluye con asfixia. En la investigación están a la expectativa de lo que puedan aportar los ayudantes fiscales y la posterior autopsia del cuerpo en la Morgue, para así confirmar que fue la picada lo fatal en la muerte del trabajador rural.

Según testimonios, el hombre llegó al puesto de salud llevado por su familia. Allí se le realizaron las maniobras de reanimación, sin embargo el hombre murió.

Fuente: Huarpe

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.