Santa Lucía fue elegido como el municipio más saludable del país

El intendente Juan José Orrego participó como expositor en el VI Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de la Región de las Américas.

San Juan04/11/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images (9)

El intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, participó como expositor en el VI Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de la Región de las Américas, en Huechuraba, Chile.

 Santa Lucía es el único municipio argentino seleccionado como una experiencia significativa de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS).

 El objetivo de esta convocatoria ha sido dar visibilidad y reconocer los esfuerzos de los gobiernos locales para promover municipios, ciudades y comunidades más saludables, teniendo en cuenta dimensiones clave de la promoción de la salud, como la intersectorialidad, la participación comunitaria y un enfoque de equidad.

 Se evaluaron un total de 171 propuestas correspondientes a 13 países de la Región, siguiendo los criterios de inclusión establecidos en las bases del llamado. Santa Lucía fue la única de nuestro país en ser seleccionada para participar de este encuentro y exponer su experiencia en el ámbito de la salud.

 En el proceso de evaluación de las experiencias, se destacó el papel clave de los gobiernos locales en la promoción de la salud y el creciente interés y compromiso de los países de la Región en trabajar hacia este objetivo.

 Se valoraron criterios de evaluación como equidad en salud, acción intersectorial, participación social, monitoreo y evaluación, sostenibilidad, replicabilidad e innovación.

 Finalmente, se resalta el valor de todas las experiencias presentadas en esta convocatoria, ya que refuerzan el papel clave de los gobiernos locales y el compromiso de alcaldes y alcaldesas en mejorar la salud y el bienestar de sus poblaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.