
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Los concejales de Valle Fértil ya tienen tomada la decisión respecto a la ordenanza propuesta por la Asamblea Agua Pura Valle Fértil sobre frenar la actividad minera en el departamento.
Valle Fértil24/11/2023Los concejales de Valle Fértil decidieron rechazar el proyecto de ordenanza que presentó la Asamblea Agua Pura Valle Fértil con el que buscan impedir “la técnica minera a gran escala” en el departamento. Los ediles Matías Luna y Luis Acosta confirmaron que la solicitud de los asambleístas “va en contra de toda legislación nacional o provincial” por lo que definieron de manera unánime aprobar un dictamen en contra. Esto surge en el marco de la polémica que se armó por las exploraciones mineras en el Cerro La Huerta, localidad de Marayes, límite entre los departamentos Valle Fértil y Caucete.
El 27 de octubre pasado, integrantes de la Asamblea Agua Pura Valle Fértil presentaron un proyecto de ordenanza para evitar que la empresa Minerales Camino Real, subsidiaria de la multinacional Royal Road Minerals, iniciara con los trabajos de exploración en la zona de Santa Domingo, que pertenece al área natural protegida de las Sierras Pampeanas, aduciendo que esto impactaría negativamente sobre el uso del agua en el departamento.
Finalmente, el Concejo de Deliberante dictaminó que “el municipio no puede cercenar derechos consagrados en la Constitución Nacional, Ley 24.585, ni la Constitución Provincial que legislan sobre la actividad”. Incluso, citan un artículo del código provincial que expresa que “toda ley, decreto, ordenanza o disposición contraria a la Ley suprema de la Nación o a esta Constitución, carecen de valor y los jueces deben declarar su inconstitucionalidad en juicio, aun cuando no hubiere sido requerido por parte, previo conocimiento a las mismas”.
El proyecto ingresó tras una manifestación de la Asamblea Agua Pura Valle Fértil con la que buscaban presionar para que los ediles acepten la solicitud. Tras ser evaluado en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales el dictamen se trató en el recinto y obtuvo el voto unánime para frenar lo que reclaman los asambleístas.
Concejales de la oposición le contaron a DIARIO HUARPE que “claramente nosotros no tenemos potestad para regular la actividad y si lo hiciéramos sería inconstitucional, por eso es que actuamos en consecuencia y lo expresamos en el dictamen”, contó Luna, edil del partido opositor departamental Ideas. En la misma línea opinó Acosta, quien expresó que “estábamos ante una ilegalidad absoluta si le dábamos lugar a lo que quería la Asamblea Agua Pura Valle Fértil”.
Esta decisión también es un mensaje para el actual intendente Omar Ortiz porque se había expresado contra la actividad e incluso, en una nota que publicó este diario, afirmó que “cuando yo empecé a ver la problemática que íbamos a tener acá les pedí a los de la empresa que nos volviéramos a reunir, y ahí les dije que se fueran”.
Los nuevos proyectos presentados por los asambleístas
Mientras esperaban la resolución del pedido que realizó la Asamblea Agua Pura Valle Fértil de la prohibición de la minería a toda escala en el departamento, la organización presentó dos nuevas ordenanzas para que sean tratadas en el Concejo de Deliberante. Una de ellas solicita que el departamento se adhiera a la ley de Emergencia Hídrica provincial y la otra que lo haga con la norma nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Los asambleístas quieren que por intermedio de la adhesión a la ley de Emergencia Hídrica provincial por parte de Valle Fértil les permita poner el acento en la utilización del agua y su administración equilibrada. Es decir restringir de este modo que un futuro proyecto minero utilice el agua para el proceso de lixiviación. Además, con la norma de Bosques Nativos excluiría el área dónde se asentó la empresa Minerales Camino Real por estar protegida.
Ambos proyectos fueron recepcionados por los concejales y se envió a la Comisión de legislación y Asuntos Constitucionales para que lo estudien. Lo más probable es quede para la próxima composición de la legislatura departamental la resolución sobre el asunto, ya que el 30 de noviembre cierra el periodo ordinario y el 10 asumirán los nuevos ediles.
Para lo que sí habrá tiempo para el Concejo de Deliberante actual es para que un representante de la Asamblea Agua Pura Valle Fértil utilice la banca del vecino y se programó que lo haga el 6 de diciembre en sesiones extraordinarias.
Con información de HUARPE
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.