
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Los concejales de Valle Fértil ya tienen tomada la decisión respecto a la ordenanza propuesta por la Asamblea Agua Pura Valle Fértil sobre frenar la actividad minera en el departamento.
Valle Fértil24/11/2023Los concejales de Valle Fértil decidieron rechazar el proyecto de ordenanza que presentó la Asamblea Agua Pura Valle Fértil con el que buscan impedir “la técnica minera a gran escala” en el departamento. Los ediles Matías Luna y Luis Acosta confirmaron que la solicitud de los asambleístas “va en contra de toda legislación nacional o provincial” por lo que definieron de manera unánime aprobar un dictamen en contra. Esto surge en el marco de la polémica que se armó por las exploraciones mineras en el Cerro La Huerta, localidad de Marayes, límite entre los departamentos Valle Fértil y Caucete.
El 27 de octubre pasado, integrantes de la Asamblea Agua Pura Valle Fértil presentaron un proyecto de ordenanza para evitar que la empresa Minerales Camino Real, subsidiaria de la multinacional Royal Road Minerals, iniciara con los trabajos de exploración en la zona de Santa Domingo, que pertenece al área natural protegida de las Sierras Pampeanas, aduciendo que esto impactaría negativamente sobre el uso del agua en el departamento.
Finalmente, el Concejo de Deliberante dictaminó que “el municipio no puede cercenar derechos consagrados en la Constitución Nacional, Ley 24.585, ni la Constitución Provincial que legislan sobre la actividad”. Incluso, citan un artículo del código provincial que expresa que “toda ley, decreto, ordenanza o disposición contraria a la Ley suprema de la Nación o a esta Constitución, carecen de valor y los jueces deben declarar su inconstitucionalidad en juicio, aun cuando no hubiere sido requerido por parte, previo conocimiento a las mismas”.
El proyecto ingresó tras una manifestación de la Asamblea Agua Pura Valle Fértil con la que buscaban presionar para que los ediles acepten la solicitud. Tras ser evaluado en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales el dictamen se trató en el recinto y obtuvo el voto unánime para frenar lo que reclaman los asambleístas.
Concejales de la oposición le contaron a DIARIO HUARPE que “claramente nosotros no tenemos potestad para regular la actividad y si lo hiciéramos sería inconstitucional, por eso es que actuamos en consecuencia y lo expresamos en el dictamen”, contó Luna, edil del partido opositor departamental Ideas. En la misma línea opinó Acosta, quien expresó que “estábamos ante una ilegalidad absoluta si le dábamos lugar a lo que quería la Asamblea Agua Pura Valle Fértil”.
Esta decisión también es un mensaje para el actual intendente Omar Ortiz porque se había expresado contra la actividad e incluso, en una nota que publicó este diario, afirmó que “cuando yo empecé a ver la problemática que íbamos a tener acá les pedí a los de la empresa que nos volviéramos a reunir, y ahí les dije que se fueran”.
Los nuevos proyectos presentados por los asambleístas
Mientras esperaban la resolución del pedido que realizó la Asamblea Agua Pura Valle Fértil de la prohibición de la minería a toda escala en el departamento, la organización presentó dos nuevas ordenanzas para que sean tratadas en el Concejo de Deliberante. Una de ellas solicita que el departamento se adhiera a la ley de Emergencia Hídrica provincial y la otra que lo haga con la norma nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Los asambleístas quieren que por intermedio de la adhesión a la ley de Emergencia Hídrica provincial por parte de Valle Fértil les permita poner el acento en la utilización del agua y su administración equilibrada. Es decir restringir de este modo que un futuro proyecto minero utilice el agua para el proceso de lixiviación. Además, con la norma de Bosques Nativos excluiría el área dónde se asentó la empresa Minerales Camino Real por estar protegida.
Ambos proyectos fueron recepcionados por los concejales y se envió a la Comisión de legislación y Asuntos Constitucionales para que lo estudien. Lo más probable es quede para la próxima composición de la legislatura departamental la resolución sobre el asunto, ya que el 30 de noviembre cierra el periodo ordinario y el 10 asumirán los nuevos ediles.
Para lo que sí habrá tiempo para el Concejo de Deliberante actual es para que un representante de la Asamblea Agua Pura Valle Fértil utilice la banca del vecino y se programó que lo haga el 6 de diciembre en sesiones extraordinarias.
Con información de HUARPE
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.