El concejal Matías Luna y un posteo para homenajear el Día del Déficit de Atención

El edil vallisto realizó un posteo en redes en referencia para visibilidad del trastorno que afecta tanto a niños como adultos. ¿Qué es, cómo detectarlo y cómo trabaja la ONG “Familias Leonas”?

Valle Fértil28/07/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
116346491_10220640128225768_4053997339745981034_n - copia

El concejal Matías Luna realizó un posteo en redes para acompañar la campaña de visibilización para conmemorar este martes el Día Nacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.  

116346491_10220640128225768_4053997339745981034_n
El objetivo es hacer foco en la difusión, sensibilización y concientización de este trastorno que afecta el desarrollo integral de niños y adultos tanto en el ámbito escolar como social.

Sobre el TDAH
El trastorno afecta a entre el 5 y el 10 por ciento de la población infantil mundial en edad escolar, y a cerca del 6 por ciento en adultos. En muchos casos, la condición no está debidamente diagnosticada ni abordada en lo multidisciplinario.

Sobre el color elegido, marcan que “el naranja surge del rojo, que simboliza la calidez, el amor y el compromiso; y del amarillo, que expresa el intelecto, el cual permite acceder al conocimiento, organizarnos y lograr nuestros objetivos, y también la claridad de comunicación. Por ello el naranja sintetiza el afecto, el compromiso, el conocimiento y la comunicación para trabajar en favor de los niños que padecen TDAH”.

 Síntomas
Una persona que tiene el trastorno de déficit de atención con hiperactividad tiene dificultad para prestar atención y controlar sus comportamientos impulsivos. También puede ser inquieta y estar en movimiento constante.

Estos síntomas obstaculizan el funcionamiento o el desarrollo de la persona. Según el Instituto Nacional de la Salud Mental, las personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad tienen una combinación de los siguientes síntomas:

Pasan por alto o no se dan cuenta de los detalles, come ten errores por descuido o descuidados, en las tareas escolares, en el trabajo o al realizar otras actividades

Tienen problemas para mantener la atención en sus tareas o juegos, incluyendo en las conversaciones, conferencias o lecturas largas
Parecen no escuchar cuando se les habla directamente
No logran seguir instrucciones, terminar las tareas u obligaciones escolares, del hogar o del trabajo o comienzan las tareas, pero en poco tiempo pierden el enfoque y se distraen fácilmente.
Tienen problemas para organizar tareas y actividades, como, por ejemplo, para hacer las tareas en secuencia, mantener los materiales y pertenencias en orden, mantener el trabajo organizado, controlar el tiempo, y cumplir con los plazos

Evitan o no les gusta hacer tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido, como trabajos escolares o domésticos, o en el caso de adolescentes y adultos mayores, preparar informes, completar formularios o revisar documentos largos
Pierden objetos necesarios para las tareas o actividades, tales como los útiles escolares, lápices, libros, herramientas, billeteras, llaves, documentos, anteojos y teléfonos celulares
Se distraen fácilmente con pensamientos o estímulos no relacionados
Son olvidadizos en las actividades diarias, como las tareas, los mandados, retornar las llamadas y mantener las citas.

116435518_281976006364693_8017069215197937465_n
La investigación actual sugiere que puede ser causado por la interacción entre los genes y el medio ambiente o factores no genéticos.

Aunque no existe una cura para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, los tratamientos actuales pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento. Este trastorno se trata con medicamentos, educación o capacitación, psicoterapia, o con una combinación de tratamientos.

Uno de los objetivos del grupo Familias Leonas es que San Juan se convierta en la primera provincia del país que tenga estadísticas sobre los pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. También buscan, a través de diferentes campañas, visibilizar este trastorno. 

116429654_283766229519004_462605311262453243_n

Esta ONG acompaña en la provincia a unas 150 familias. Para sumarse al grupo de Familias Leonas, pueden llamar o enviar whatsapp al 2645106470 / 2644821307. Para conocer más sobre las actividades se puede visitar en facebook: Familias Leonas Tdah San Juan 

A nivel internacional, el TDAH se conmemora el 13 de julio y la consigna de este año, con respecto a la conmemoración, es que se tome conciencia de las necesidades actuales de los niños y sus familias. Este trastorno, de no ser tratado a tiempo, puede complicarse y ser más difícil de resolver. Puede producir otros trastornos en la personalidad del niño, adolescente y adulto, como baja autoestima, depresión, ansiedad, fracaso escolar y inadaptación.

Te puede interesar
565336841_1243137544507866_6076438514824874003_n

Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil18/10/2025

En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.

Lo más visto