Confirmaron un caso humano de encefalitis equina, el primero en más de 20 años

Las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.

Argentina20/12/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (9)

Un hombre residente en la ciudad santafesina de Reconquista está internada en el hospital local tras confirmarse que es el primer caso humano de Encefalitis Equina del Oeste detectado en más de dos décadas, informaron hoy los ministerios de Salud de la Nación y la provincia de Santa Fe.

"Ante la presentación de una persona con síntomas, la rápida atención en el Hospital Olga Stucky de Rizzi (Reconquista) permitió que se desarrolle como un caso leve y el paciente evoluciona favorablemente", indicó un comunicado del Gobierno santafesino.

El texto señala que "los ministerios de Salud de Provincia y Nación confirmaron el resultado positivo para Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado".

Además, indica que en esa zona "el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró previamente casos de la enfermedad en equinos".

En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación informó que se trata del primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.

A partir de la Alerta Epidemiológica que había emitido el Ministerio de Salud de la Nación, en función de la aparición de casos en equinos, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos.

El diagnóstico se obtuvo a partir de muestras que remitió el Hospital "Olga Stucky de Rizzi", de Reconquista, donde el paciente se encuentra internado y evoluciona favorablemente.

Ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos, se realizó un análisis de las muestras en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui", del Malbrán.

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud de Nación activó la alerta epidemiológica en todo el país para detectar posibles casos en humanos a través de la vigilancia epidemiológica .

En territorio santafesino los ministerios nacional y provincial trabajan en conjunto con el Senasa en las acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control, lo que también ocurre con las otras provincias afectadas por casos de EEO en equinos.

En humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un período de incubación de dos a diez días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en siete a diez días.

Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

A la fecha, el Senasa notificó 920 brotes de la enfermedad EEO en equinos en diez provincias del país: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Formosa y Río Negro.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.