
Convocan al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El comunicado fue difundido a través de las redes sociales y aunque no lleva la firma de los jefes comunales se informa los departamentos que adhieren a la posición.
Valle Fértil03/01/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Tras el veto del gobernador Marcelo Orrego a la ley que modificó la Ley de Coparticipación Municipal, los intendentes de Unión por la Patria, en su mayoría, emitieron un comunicado cuestionado la decisión del primer mandatario.
El comunicado fue difundido a través de las redes sociales y aunque no lleva la firma de los jefes comunales se informa los departamentos que adhieren a la posición.
Los intendentes sostienen que las modificaciones a la norma que establece la distribución de fondos “fue un marco legal” pedido y gestionado por la mayoría y que la nueva legislación beneficia a todos los departamentos.
Otros de los argumentos que sostiene el rechazo al veto de la ley es que “los recursos del Fondo de Emergencia –FEM y los Fondos de Desarrollo Regional – FODERE forman parte de un 8% de los recursos de coparticipación que por ley corresponden a los municipios”. Además, en el escrito, los jefes comunales consideran que el veto del gobernador es “falta de respeto” al consenso de la Cámara”.
El documento es refrendado por los departamentos de Albardón, Angaco, Calingasta, Caucete, Ullum, Iglesia, Jáchal, Pocito, Rawson, San Martín, Valle Fértil, Zonda, 9 de Julio y 25 de Mayo.
En el comunicado no figura el departamento de Chimbas, que es conducido por Daniela Rodríguez.
Durante la presentación del estado financiero de San Juan que concretó el ministro de Hacienda y Finanzas Roberto Gutiérrez, Orrego comunicó la decisión de vetar la ley que modifico la distribución de los recursos del FODERE y FEM. “Hay una parte de la oposición que me quiere quitar las herramientas para gobernar. Es así de sencillo. Los fondos de emergencia son fondos solidarios que cualquier gobernador tuvo a disposición para cubrir cualquier catástrofe de índole natural, económica o financiera", señaló el mandatario provincial en aquella oportunidad.
Posteriormente se conoció que la Cámara de la Construcción apoyó la decisión del gobernador Marcelo Orrego de sostener los Fondos Solidarios para obras de infraestructura al servicio de la gente, que generan empleo y evitar así que se utilicen para gastos corrientes en los municipios. En un comunicado firmado por Ramón Martínez, presidente de la Cámara y Juan Manuel Galvarini, secretario de la entidad, quedó plasmado el rechazo a la ley que fue aprobada por la Legislatura Provincial.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

Se lleva a cabo un intenso trabajo de monitoreo y control del mosquito Aedes Aegyti, transmisor de la enfermedad de Dengue, a cargo del Área de Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó ráfagas intensas para la tarde del 20 de noviembre, mientras que otros pronósticos advierten que podrían superar los 80 km/h.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.