
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
INFOVALLEFERTIL entrevistó al Coordinador del Parque Ischigualasto, Sr. Juan Pablo Teja Godoy, el cual brindó importantes declaraciones sobre lo que se va realizar e implementar en el sitio "Patrimonio de la Humanidad" como así también sobre diferentes temas que tienen en vilo a la sociedad vallista.
Valle Fértil17/01/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La perla de Valle Fértil, el Parque Provincial Ischigualasto, cuya nueva gestión apenas cumplió un mes de desarrollo, enfrenta varios desafíos. Varios de los cuales, son de gran expectativa como asequibles también a generar dudas en algunos sectores de la sociedad vallista.
INFOVALLEFERTIL entrevistó al Coordinador Sr. Juan Pablo Teja Godoy, quien brindó importantes declaraciones de lo que se viene para el parque.
A un mes de haber asumido, ¿puede hacer una descripción del estado del parque?
“Nos encontramos con un desafío muy grande ya que tener a cargo un patrimonio de la humanidad es de una relevancia que sobrepasa los límites provinciales y nacionales. Es la carta de presentación de San Juan al mundo y por ello el gobierno de Marcelo Orrego tomó la decisión de darle una impronta acorde a la relevancia que tiene."
"Hay un gran equipo de personas, profesionales, colaboradores, científicos y vallistos que forman parte de un ecosistema que esta "condenado", si, "condenado" a ser actores principales en el concierto internacional de los atractivos turísticos. El recurso humano está y las ganas de mejorar también."
"Por ello es que hemos elaborado un plan que compone varios aspectos y etapas, cuya finalidad es elevarlo aun más a Ischigualasto, para dejarlo donde debe estar, en la elite mundial."
Dentro de ese plan, ¿está contemplado mejorar la confitería del parque?
“Claro que si. Antes de contarle lo que vamos hacer, hay que hacer un repaso del estado de la confitería, para que entendamos lo que vamos hacer."
"La concesión de la misma la tenía un privado cuyo contrato caducó el 31 de diciembre pasado. Apenas llegamos, tomamos la decisión de firmar un “comodato” con otra empresa privada, ya que no podíamos dejar al parque sin el servicio de confitería."
"Dicho documento tiene una duración de 6 meses, solamente. En ese tiempo, nosotros y por orden del Ministro Guido Romero, debemos confeccionar los pliegos de la licitación del nuevo proyecto."
"La idea es darle las garantías al sector privado para que invierta en una propuesta superadora a lo ya conocido. Tenemos gran cantidad de afluencia de turismo internacional por lo que los servicios que debemos prestar deben estar bajo estándares internacionales."
"Ischigualasto es uno de pocos patrimonios de la Humanidad que tenemos en Argentina y creemos que todavía le falta mucho camino por recorrer para estar a niveles tales como Iguazú o Los Alerces en Bariloche, por ejemplo."
"Hablando de las prestaciones de servicios de nivel, ¿Qué va pasar con el desarrollo de los Domos?. Hay ruido con ese tema…"
“Con este tema quiero ser muy claro. Ischigualasto es patrimonio de la Humanidad, calificación otorgada por un organismo internacional y de tremendo prestigio como la UNESCO."
"Por ello, todo lo que se haga en el parque, debe estar bajo las normas que impone la institución internacional y a los que el parque y desde la provincia se comprometieron a cumplir cuando fue otorgada la calificación."
"En este sentido es que se ha tomado la decisión de estudiar absolutamente todo lo que se ha realizado con el tema Domos."
"Vamos a convocar a profesionales y técnicos de diferentes áreas de los ministerio de Infraestructura, Turismo y de la Secretaria de Ambiente para que se analice la situación y en base a las normas existentes, podamos darle una definición a este tema" finalizó.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.