
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
La mayor parte de los mandatarios de la oposición radical y del PRO analizaron los apoyos a la iniciativa del oficialismo luego de los cambios que aceptó Caputo, de cara al debate en el recinto de la Cámara de Diputados, previsto para el martes.
Argentina27/01/2024Está en marcha un fin de semana atípico. En la víspera del debate en el recinto, los gobernadores de Juntos por el Cambio se encuentran en estado deliberativo y hoy se reunieron por videoconferencia para poner en común perspectivas antes de responderle al Gobierno si acompañará por completo, de manera parcial o pedirá más cambios en la Ley Ómnibus.
La marcha de las consideraciones de la oposición cambió ayer, cuando Luis Caputo reveló que removerá el capítulo fiscal del proyecto para facilitar la aprobación del resto del articulado. Las advertencias sobre una profundización y aceleración del ajuste a las provincias en caso de que no le otorgaran respaldo legislativo no le dieron al ministro de Economía el resultado que esperaba, por lo que debió ceder con el blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de la fórmula jubilatoria.
Frente a esta propuesta unilateral pero previamente conversada del Gobierno, que se realizó con la esperanza de conformar de una vez a los crecientemente exigentes opositores dialoguistas, desde hoy los mandatarios del interior están reviendo sus posiciones junto a sus legisladores. Hay varias conversaciones en paralelo, y la más importante fue una videoconferencia realizada al mediodía, de la que participaron Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe), los referentes del PRO, Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis). Gustavo Valdés (Corrientes) no fue de la partida.
En principio, el anuncio de Caputo anoche, que representó una marcha atrás del Gobierno, cayó bien en los sectores productivos, que habían hecho sentir su malestar con las medidas referidas a las retenciones en primera persona y a través de los mandatarios del interior. Esta semana, Caputo y el asesor presidencial, Federico Sturzenegger, autor de la parte de desregulación de la ley, recibieron para calmar las aguas a la Mesa de Enlace rural y al Consejo Agroindustrial Argentino mientras el asesor de Milei, Santiago Caputo, y su ministro del Interior, Guillermo Francos, dialogaban con la dirigencia política aliada.
Los gobernadores aún no emitieron un juicio claro sobre cómo actuarán en el recinto, pero dieron algunas señales de sintonía positiva con distintos comentarios a través de las redes sociales. Por lo pronto, además de intentar ponerse de acuerdo como bloque, están en diálogo también con los referentes de Hacemos Coalición Federal, el bloque de Miguel Pichetto y Nicolás Massot junto a los cordobeses que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Esa bancada estaba muy reacia al capítulo clave, y las voluntades que reúne serán claves para el destino de la iniciativa más importante para el Gobierno. También sus integrantes sopesan, puertas adentro, qué respuesta le darán al gobierno de cara al debate en el recinto, previsto para el próximo martes.
Según deslizaron desde el PRO, en la reunión de hoy se ponderó la posibilidad de darle facultades para decidir sobre temas fiscales al Ejecutivo, una de las propuestas que había puesto sobre la mesa el Gobierno entre el jueves y el viernes, y que, si bien aún no está avalada, se encuentra en discusión. El Ejecutivo quería incluir en el apartado sobre las atribuciones extraordinarias en la emergencia social y económica, también, las jubilaciones.
Durante el encuentro hubo algunos cuestionamientos vehementes contra Santiago y Luis Caputo, pero nadie quiere dar un si o un no definitivo aún. En principio tienen planeado volver a reunirse el lunes, y sumar a los jefes de los bloques de Pro, Cristian Ritondo, y a Pichetto, quizá de manera presencial.
Mientras tanto, el Gobierno espera ávido una respuesta de esos sectores. Sin la suficiente cantidad de legisladores propios -sólo tienen 38-, los libertarios están obligados a consensuar con la oposición aliada, que se plantó con las retenciones y las modificaciones previsionales y ahora, esperan, deberían estar satisfechos. Los cargos que les dieron a los cordobeses y a los referentes amarillos no fueron suficientes, por lo que debieron avanzar en concesiones. La última fue ayer, y ahora la pelota está del lado de los dialoguistas.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.