Nueva era en la Salud: desde el lunes, los argentinos podrán elegir libremente obra social o prepaga

Un paso significativo hacia la democratización y hacia un sistema más justo, eficiente y centrado en el bienestar del usuario

Argentina18/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
prepagas

Con la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, el gobierno marca un antes y un después en la manera en que los argentinos interactúan con las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. Este nuevo marco normativo, que verá la luz en el boletín oficial el próximo lunes, representa un paso significativo hacia la democratización de la elección de servicios de salud, poniendo fin a un sistema que durante mucho tiempo ha sido criticado por su rigidez y falta de transparencia.

La piedra angular de este DNU es la libertad de elección. Por primera vez, los beneficiarios tendrán el poder de elegir entre una obra social o una empresa de medicina prepaga sin restricciones, desde el momento en que inician una relación laboral. Esta medida elimina la obligación de permanecer un año con la obra social vinculada a su empleo actual, abriendo las puertas a una movilidad sin precedentes en el sector.

Más aún, el decreto facilita esta elección al permitir que se la ejerza una vez al año, en cualquier momento, liberando a los usuarios de las cadenas burocráticas que antes limitaban su capacidad de decisión. Además, la inclusión de las prepagas en la contribución al Fondo Solidario de Redistribución garantiza una competencia leal, donde todas las entidades contribuyen al sistema de salud de manera equitativa.

Sin embargo, este DNU va más allá de simplemente ofrecer libertad de elección. Apunta a erradicar las malas prácticas dentro del sistema, particularmente aquellas obras sociales que han funcionado más como “sellos de goma” en beneficio de intereses políticos, sin ofrecer servicios reales a sus afiliados. La transparencia y la competencia deberían erradicar estos actores ineficientes, especialmente aquellos que, a pesar de tener pocos afiliados y casi ninguna actividad, han recibido subsidios millonarios.

Este cambio normativo representa una oportunidad para mejorar la calidad del servicio de salud en Argentina, incentivando a las obras sociales y prepagas a ofrecer mejores prestaciones para atraer y retener a los beneficiarios. La competencia fomentada por este DNU promete un sistema más justo, eficiente y centrado en el bienestar del usuario, marcando el comienzo de una nueva era en la salud argentina. Este lunes no solo asistiremos a la publicación de un nuevo decreto, sino al amanecer de un sistema de salud revitalizado que coloca a los ciudadanos en el corazón de sus decisiones.

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.