
Los Pumas 7s se coronaron bicampeones de la temporada regular
El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora venció a Gran Bretaña y accedió a las semifinales. Este resultado le aseguró el título.
El fondo había sido creado en 2020 para “sostener el normal funcionamiento de las finanzas” de la provincia de Buenos Aires y se sustentaba del 1% de coparticipación quitado a la CABA durante la pandemia.
Argentina26/02/2024En medio de la feroz disputa que mantiene con los gobernadores, el Gobierno eliminó este lunes el Fondo de Fortalecimiento de la Provincia de Buenos Aires y recortó así los ingresos del territorio gobernado por Axel Kicillof.
Este fondo había sido creado por Alberto Fernández en 2020, durante la pandemia, y había desatado un escándalo político porque significó la quita de más de un 1% de la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires para compensar a la provincia en el reparto de recursos.
El decreto 192/2024 publicado este lunes en Boletín Oficial derogó el artículo 4 del Decreto N°735 del 9 de septiembre de 2020 que oficializaba la creación del Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires, con el fin de “contribuir a sostener el normal funcionamiento de las finanzas” del territorio bonaerense. En aquel momento, el Presidente anunció en cadena nacional que eran para pagar los salarios de la policía bonaerense.
La decisión podría provocar un nuevo conflicto para el Gobierno en medio de la fuerte disputa que mantiene con los gobernadores patagónicos por los fondos de la Coparticipación.
Esto se debe a que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, elevó un reclamo formal al Ministerio de Economía por la falta de pago de más $15.000 millones que serían en concepto de estos fondos.
La carta firmada por el ministro de Finanzas de la provincia, Pablo López, solicita el “inmediato pago del saldo adeudado por noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024, relativo al Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires”.
Casi como una respuesta al reclamo que realizó el gobierno bonaerense la semana pasada, el Gobierno tomó la decisión de eliminar el Fondo y justificó su decisión en que se está realizando “un ajuste necesario a nivel nacional”.
A su vez, desde Nación ampararon la decisión en las facultades que tiene el Ejecutivo luego de haber aprobado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, entre otros sectores.
“El mencionado Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas”, indicaron en los considerandos de la decisión que lleva las firmas del presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Entre los considerandos, hubo una fuerte crítica al gobierno anterior: “Ningún gobierno nacional ha recibido una herencia institucional, económica y social tan crítica como la que recibió la actual administración, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas”.
Por lo tanto, justificaron: “Con la intención de solucionar la enorme cantidad de problemas derivados de la herencia que la administración saliente dejó a todos los argentinos, es necesario efectuar un ajuste fiscal en el Sector Público Nacional de cinco puntos del PBI y, al mismo tiempo, resolver la situación de los pasivos remunerados del Banco Central”.
De esta manera, se evidencia aún más el enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y una gran parte de los gobernadores, luego de una semana en la que el Presidente tuvo un fuerte ida y vuelta con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
No es la única medida de recortes que tomó Nación este lunes, dado que también redujo al 1% el aporte de fondos del impuesto PAIS al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), el fideicomiso ligado a Juan Grabois que estuvo envuelto en una fuerte polémica durante la semana pasada.
El Ejecutivo tiene bajo la lupa ese fideicomiso, que tiene por objetivo financiar proyectos de urbanización de barrios populares de todo el país. Según datos oficiales a los que accedió TN, a través del FISU se aprobaron 1395 obras de infraestructura urbana (1278) y desarrollo de lotes con servicios (117) de las que solo se terminaron 474, es decir, el 34%.
El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora venció a Gran Bretaña y accedió a las semifinales. Este resultado le aseguró el título.
Las víctimas tienen entre 18 y 22 años. Luciano Cingolani, de 21 años, es el único sobreviviente del accidente fatal donde otros cinco jóvenes fallecieron.
Los uniformados detectaron el estupefaciente distribuido dentro de distintos envases que se encontraba en el interior de su mochila.
Hay solo dos hombres detenidos, uno de ellos es el líder de la banda. Las víctimas fueron encontradas en estado de desnutrición, sin pelo y embarazadas.
Fuerzas de seguridad nacional coordinaron la extradición de un hombre de nacionalidad mongola hacia su país natal. Estaba acusado de abuso sexual.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
Hay solo dos hombres detenidos, uno de ellos es el líder de la banda. Las víctimas fueron encontradas en estado de desnutrición, sin pelo y embarazadas.
Se llevó a cabo el acto central por el 237° aniversario de la Fundación de Valle Fértil. La ceremonia fue realizada en el salón municipal de cultura José S. Núñez.
Desde la administración del Parque Provincial Ischigualasto, uno de los objetivos que se trazaron es lograr que el sitio Patrimonio de la humanidad, brinde las mejores instalaciones y servicios para los visitantes.
Desde hace un año que en el Ministerio de Turismo local esperan la visita de inspectores de la CONAPLU para supervisar la obra y conseguir el OK necesario para terminar los Eco Domos de Ischigualasto.
Los uniformados detectaron el estupefaciente distribuido dentro de distintos envases que se encontraba en el interior de su mochila.
Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil fueron epicentro de las tormentas que azotaron la provincia durante los primeros meses del año, puntualmente al inicio de marzo, cuando el evento meteorológico dejó destrozos. Ahora, solicitaron la colaboración del Gobierno de San Juan para subsanar las consecuencias.