
Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
Es en el marco de una atmósfera política tensa.
San Juan01/03/2024En medio de un clima de tensión, Marcelo Orrego es uno de los 14 gobernadores que confirmó su asistencia para este viernes a la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congres de la Nación, en un acto encabezado por el presidente Javier Milei.
Además del mandatario sanjuanino, en la lista de confirmados están Carlos Sadi (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut) y Hugo Passalaqua (Misiones).
En la lista de ausentes están Ricardo Quintela (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
El rionegrino y el fueguino tienen la apertura de sesiones en sus provincias; el mendocino tiene la Fiesta de la Vendimia; el salteño también tiene la apertura de sesiones de su provincia y las de la capital de Salta. Sin embargo, está abierta la posibilidad de que acomode la agende y viaje. El riojano y el formoseño no dieron justificación alguna. Infobae se comunicó con ambas gobernaciones pero no respondieron los motivos del faltazo.
Gustavo Valdés (Corrientes) es probable que esté presente en el recinto, aunque aún no confirmó si viajará. En la misma situación está Osvaldo Jaldo (Tucumán). Este medio se contactó con el gobierno de Claudio Vidal (Santa Cruz) pero no obtuvo respuesta alguna sobre la decisión del mandatario.
Recibí nuestro Boletín Informativo
Las noticias más importantes, a un click
Ingresa tu e-mail
Suscribite
De los presentes hay cuatro que han tenido fuertes enfrentamientos con el Jefe de Estado. Llaryora fue apuntado como uno de los “traidores” cuando fracasó el tratamiento de la Ley Ómnibus. A partir de ahí lo acusó de no querer apoyar el cambio que propone el Gobierno, lo mandó al psicólogo, lo incluyó en un grupo de gobernadores antipatria, le dijo que “juega sucio” y lo acusó de “no querer resignar ninguno de los privilegios de casta”.
El presidente Javier Milei inaugurará este viernes por primera vez el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso que se transmitirá por cadena nacional, en el que expondrá "la realidad" del país y hará referencia a la situación económica heredada por su administración, a modo de balance de sus primeros dos meses de gobierno, en medio de un clima de tensión con los legisladores opositores y gobernadores de algunas provincias.
Llaryora lo enfrentó en cada una de esas oportunidades. Se subió al ring y llamó la atención del frente opositor. En los últimos días optó por bajar el nivel de confrontación y pidió cordura. Tiene la voluntad de retomar la relación después de ser uno de los primeros mandatarios en mostrarse condescendiente con la gestión de Milei en el inicio del gobierno. Lo que el Presidente diga en su discurso marcará los límites en los que se moverá esa relación política.
El último enemigo público es el chubutense “Nacho” Torres, que decidió estar presente pese a las múltiples imágenes ofensivas que Milei replicó en sus redes sociales, además de incursionar en un acto discriminatorio dándole like a un postero en el que aparecía el Gobernador con el rostro editado con características de una persona con síndrome de Down.
Torres se plantó en la discusión con el primer mandatario por los giros de fondos coparticipables y generó una revuelta federal de los gobernadores, que están hastiados de las permanentes descalificaciones y ofensas del Presidente, pero que vienen pidiendo, a coro, que la Casa Rosada baje el tono de la disputa y convoque a una mesa de diálogo. Gobernar con previsibilidad y estabilidad. Reglas del juego que le convengan a todos.
Los otros dos presentes que se subieron al ring fueron el santafesino Pullaro y Kicillof. El primero, al igual que Llaryora, fue apuntado como “traidor” porque los legisladores de la provincia no acompañaron el artículo de delegación de facultades para el Presidente. El segundo es un enemigo desde del primer momento. “Del discurso esperamos confrontación y violencia”, advirtieron en La Plata. Esa es una relación inviable.
Milei romperá la tradición de abrir las sesiones al mediodía y hará su discurso a las 21, para dejar inaugurado el 142 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, lo que motivó que algunos gobernadores modificaran el horario de sus presentaciones ante la Legislatura para poder viajar a Buenos Aires y asistir a la Asamblea Legislativa.
¿Retorno al diálogo?
“Ojalá que después del discurso tengamos una ventana para dialogar”, fue la frase que utilizó un gobernador del norte argentino para resumir el anhelo de los mandatarios. En el chat de WhatsApp que integran los 24 lo que predomina es el enojo y la sensación de que las agresiones del Presidente no tienen razón de ser. No hay explicación válida, dentro de la lógica política, para sostener en el tiempo un sinfín de descalificaciones.
Este viernes, a las 21, cuando Milei acomode las hojas de su discurso sobre el atril que hizo colocar adelante del cuerpo de la presidencia, la mayoría de los gobernadores del país lo escucharán a pocos metros. Pese a que lleva adelante un enfrentamiento sin precedentes con los mandatarios, la mayor parte del bloque de 24 decidió viajar a la Ciudad de Buenos Aires y acompañar el acto formal en el que se abrirán las sesiones en el Congreso.
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.
Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.
La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .
El vicegobernador y la ministra de Gobierno será los contendientes para los comicios legislativos. El bloquista, Federico Rizzo, entró como tercero.
La Libertad Avanza presentó a sus candidatos para las legislativas en San Juan, con Abel Chiconi a la cabeza, acompañado por Cristina Tejada y Juan Sancassani.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.