
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Es en el marco de una atmósfera política tensa.
San Juan01/03/2024En medio de un clima de tensión, Marcelo Orrego es uno de los 14 gobernadores que confirmó su asistencia para este viernes a la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congres de la Nación, en un acto encabezado por el presidente Javier Milei.
Además del mandatario sanjuanino, en la lista de confirmados están Carlos Sadi (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut) y Hugo Passalaqua (Misiones).
En la lista de ausentes están Ricardo Quintela (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
El rionegrino y el fueguino tienen la apertura de sesiones en sus provincias; el mendocino tiene la Fiesta de la Vendimia; el salteño también tiene la apertura de sesiones de su provincia y las de la capital de Salta. Sin embargo, está abierta la posibilidad de que acomode la agende y viaje. El riojano y el formoseño no dieron justificación alguna. Infobae se comunicó con ambas gobernaciones pero no respondieron los motivos del faltazo.
Gustavo Valdés (Corrientes) es probable que esté presente en el recinto, aunque aún no confirmó si viajará. En la misma situación está Osvaldo Jaldo (Tucumán). Este medio se contactó con el gobierno de Claudio Vidal (Santa Cruz) pero no obtuvo respuesta alguna sobre la decisión del mandatario.
Recibí nuestro Boletín Informativo
Las noticias más importantes, a un click
Ingresa tu e-mail
Suscribite
De los presentes hay cuatro que han tenido fuertes enfrentamientos con el Jefe de Estado. Llaryora fue apuntado como uno de los “traidores” cuando fracasó el tratamiento de la Ley Ómnibus. A partir de ahí lo acusó de no querer apoyar el cambio que propone el Gobierno, lo mandó al psicólogo, lo incluyó en un grupo de gobernadores antipatria, le dijo que “juega sucio” y lo acusó de “no querer resignar ninguno de los privilegios de casta”.
El presidente Javier Milei inaugurará este viernes por primera vez el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso que se transmitirá por cadena nacional, en el que expondrá "la realidad" del país y hará referencia a la situación económica heredada por su administración, a modo de balance de sus primeros dos meses de gobierno, en medio de un clima de tensión con los legisladores opositores y gobernadores de algunas provincias.
Llaryora lo enfrentó en cada una de esas oportunidades. Se subió al ring y llamó la atención del frente opositor. En los últimos días optó por bajar el nivel de confrontación y pidió cordura. Tiene la voluntad de retomar la relación después de ser uno de los primeros mandatarios en mostrarse condescendiente con la gestión de Milei en el inicio del gobierno. Lo que el Presidente diga en su discurso marcará los límites en los que se moverá esa relación política.
El último enemigo público es el chubutense “Nacho” Torres, que decidió estar presente pese a las múltiples imágenes ofensivas que Milei replicó en sus redes sociales, además de incursionar en un acto discriminatorio dándole like a un postero en el que aparecía el Gobernador con el rostro editado con características de una persona con síndrome de Down.
Torres se plantó en la discusión con el primer mandatario por los giros de fondos coparticipables y generó una revuelta federal de los gobernadores, que están hastiados de las permanentes descalificaciones y ofensas del Presidente, pero que vienen pidiendo, a coro, que la Casa Rosada baje el tono de la disputa y convoque a una mesa de diálogo. Gobernar con previsibilidad y estabilidad. Reglas del juego que le convengan a todos.
Los otros dos presentes que se subieron al ring fueron el santafesino Pullaro y Kicillof. El primero, al igual que Llaryora, fue apuntado como “traidor” porque los legisladores de la provincia no acompañaron el artículo de delegación de facultades para el Presidente. El segundo es un enemigo desde del primer momento. “Del discurso esperamos confrontación y violencia”, advirtieron en La Plata. Esa es una relación inviable.
Milei romperá la tradición de abrir las sesiones al mediodía y hará su discurso a las 21, para dejar inaugurado el 142 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, lo que motivó que algunos gobernadores modificaran el horario de sus presentaciones ante la Legislatura para poder viajar a Buenos Aires y asistir a la Asamblea Legislativa.
¿Retorno al diálogo?
“Ojalá que después del discurso tengamos una ventana para dialogar”, fue la frase que utilizó un gobernador del norte argentino para resumir el anhelo de los mandatarios. En el chat de WhatsApp que integran los 24 lo que predomina es el enojo y la sensación de que las agresiones del Presidente no tienen razón de ser. No hay explicación válida, dentro de la lógica política, para sostener en el tiempo un sinfín de descalificaciones.
Este viernes, a las 21, cuando Milei acomode las hojas de su discurso sobre el atril que hizo colocar adelante del cuerpo de la presidencia, la mayoría de los gobernadores del país lo escucharán a pocos metros. Pese a que lleva adelante un enfrentamiento sin precedentes con los mandatarios, la mayor parte del bloque de 24 decidió viajar a la Ciudad de Buenos Aires y acompañar el acto formal en el que se abrirán las sesiones en el Congreso.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.