Claves para comprender el rol del cobre en la transición energética

Entre los múltiples beneficios está su gran contribución a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Porque el metal rojo es la "nueva estrella" de la minería mundial.

San Juan17/03/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
a09b6ce77ee2ab5f3ab114749ab149ab_L

Mucho se habla por estos días en cuanto al rol del cobre en la transición energética, de hecho fue uno de los grandes temas en la reciente convención internacional de Canadá, en la que participó San Juan.

¿Por qué?
La transición energética es el proceso de cambio hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y limpio, basado en el uso de fuentes renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta conversión mundial hacia energías limpias, impulsan la demanda del mineral. Así, la minería cuprífera resulta fundamental para la descarbonización, las baterías de almacenamiento, los vehículos eléctricos, las ciudades inteligentes y la comunidad rural.

Hoy la demanda de cobre es de alrededor de 26 millones de toneladas, según un informe de The International Copper Study Group (ICSG), y se espera que se duplique para 2050 e incluso más si la temperatura del planeta se limitara a un calentamiento de 1,5 °C.

El aumento de la población, que se espera alcance los 9.700 millones en 2050, y el desarrollo económico con redes eléctricas que crecen en consonancia, están entre las razones que también inciden en la demanda del mineral.

La conductividad eléctrica superior que posee el cobre lo convierte en un material esencial para la transición energética hacia la neutralidad del carbono. La transición se basa en gran medida en la generación de energías renovables (por ejemplo, eólica, solar fotovoltáica) y la electrificación del uso final de la energía (por ejemplo, bombas de calor, vehículos eléctricos), los cuales todos utilizan cantidades sustanciales de cobre.

El cobre se ha usado durante al menos 10.000 años y continúa sirviendo a las necesidades de la sociedad. Tiene propiedades físicas y químicas únicas, que incluyen conductividad eléctrica, conductividad térmica, resistencia a la corrosión, maquinabilidad y moldeabilidad.

Estas propiedades de alto rendimiento hacen del cobre un material esencial en una amplia variedad de aplicaciones necesarias para la calidad de vida y el crecimiento económico sostenible.

San Juan posee cinco de los ocho proyectos de cobre más importantes que existen en el país: Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, Los Azules y Altar. Este potencial geológico posiciona a la provincia en el mapa mundial de los recursos para la transición energética y, de concretarse inversiones al respecto, posicionaría a San Juan ante nuevas posibilidades en la producción de energías limpias.

Te puede interesar
466058w790h445c.jpg

Nuevo ataque a un colectivo de la RedTulum

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan24/08/2025

Un ómnibus de la línea 213 fue apedreado mientras circulaba con pasajeros por la zona norte del departamento. El hecho encendió la alarma entre choferes y usuarios.

356893w728h410c.webp

Se quedó dormida y chocó contra un árbol

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan24/08/2025

La mujer tras ser atendida, fue trasladada hasta la Seccional Quinta donde se le hizo el test de alcoholemia para determinar en qué condiciones conducía la camioneta.

Lo más visto
466007w790h684c.png

Desbarataron un punto de venta de drogas: una mujer detenida

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan23/08/2025

La Policía de San Juan realizó un allanamiento en el Barrio Las Lagunas, donde se secuestró una importante cantidad de cocaína y dinero en efectivo. La detenida, que ya cumplía arresto domiciliario, quedó a disposición de la Justicia Federal.