
En Ruta 141: Gendarmería detuvo a una mujer con varios kilos de cocaína
El procedimiento se llevó a cabo durante un control sobre Ruta 141 a un colectivo que viajaba de Salta a Mendoza. La droga estaba oculta en un bolso.
Entre los múltiples beneficios está su gran contribución a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Porque el metal rojo es la "nueva estrella" de la minería mundial.
San Juan17/03/2024Mucho se habla por estos días en cuanto al rol del cobre en la transición energética, de hecho fue uno de los grandes temas en la reciente convención internacional de Canadá, en la que participó San Juan.
¿Por qué?
La transición energética es el proceso de cambio hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y limpio, basado en el uso de fuentes renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta conversión mundial hacia energías limpias, impulsan la demanda del mineral. Así, la minería cuprífera resulta fundamental para la descarbonización, las baterías de almacenamiento, los vehículos eléctricos, las ciudades inteligentes y la comunidad rural.
Hoy la demanda de cobre es de alrededor de 26 millones de toneladas, según un informe de The International Copper Study Group (ICSG), y se espera que se duplique para 2050 e incluso más si la temperatura del planeta se limitara a un calentamiento de 1,5 °C.
El aumento de la población, que se espera alcance los 9.700 millones en 2050, y el desarrollo económico con redes eléctricas que crecen en consonancia, están entre las razones que también inciden en la demanda del mineral.
La conductividad eléctrica superior que posee el cobre lo convierte en un material esencial para la transición energética hacia la neutralidad del carbono. La transición se basa en gran medida en la generación de energías renovables (por ejemplo, eólica, solar fotovoltáica) y la electrificación del uso final de la energía (por ejemplo, bombas de calor, vehículos eléctricos), los cuales todos utilizan cantidades sustanciales de cobre.
El cobre se ha usado durante al menos 10.000 años y continúa sirviendo a las necesidades de la sociedad. Tiene propiedades físicas y químicas únicas, que incluyen conductividad eléctrica, conductividad térmica, resistencia a la corrosión, maquinabilidad y moldeabilidad.
Estas propiedades de alto rendimiento hacen del cobre un material esencial en una amplia variedad de aplicaciones necesarias para la calidad de vida y el crecimiento económico sostenible.
San Juan posee cinco de los ocho proyectos de cobre más importantes que existen en el país: Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, Los Azules y Altar. Este potencial geológico posiciona a la provincia en el mapa mundial de los recursos para la transición energética y, de concretarse inversiones al respecto, posicionaría a San Juan ante nuevas posibilidades en la producción de energías limpias.
El procedimiento se llevó a cabo durante un control sobre Ruta 141 a un colectivo que viajaba de Salta a Mendoza. La droga estaba oculta en un bolso.
Los sujetos engañaban a los postulantes para obtener su claves y códigos de sus cuentas para luego vaciarlas. Una persona se dio cuenta de la maniobra y llamó a la policía.
San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades. Ahora sumó la zona de Vallecito en el departamento Caucete.
Héctor Ariel Aballay tenía 55 años y se desplomó al bajar del camión. La autopsia reveló que sufrió una hemorragia interna por la rotura de un aneurisma.
El sujeto sustrajo una reja y la puso en venta en Internet. El dueño la reconoció y el ladrón fue detenido. Tenía salidas transitorias de la cárcel, lugar donde cumplía una condena de 18 años por homicidio agravado desde el 2012.
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas antes del inicio del invierno.
El trágico hecho ocurrió frente al Autódromo El Villicum. El hombre se descompensó y falleció.
El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
El objetivo de dicha comisión es en primer lugar, fortalecer la tradición, acompañar y trabajar conjuntamente en las diferentes actividades y eventos propuestos por cada una de las agrupaciones que la conforman.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
El trágico hecho ocurrió frente al Autódromo El Villicum. El hombre se descompensó y falleció.
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.