
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
La información, compartida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, indica que la situación económica de PAMI se encuentra muy vulnerable.
Argentina19/03/2024El Gobierno nacional reveló que en el PAMI se detectaron una serie de irregularidades, incluyendo recetas falsas, órdenes dudosas para prestaciones médicas y gastos políticos excesivos que han dejado a la obra social de los jubilados en una situación de déficit operativo que la ha llevado, según lo expresado oficialmente, "al borde de una crisis financiera".
El vocero presidencial Manuel Adorni, en su tradicional conferencia de prensa desde Casa Rosada, denunció el "despilfarro" y la "negligencia" de la administración anterior en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
El funcionario destacó que desde el 10 de diciembre se recortaron 90 mil millones de pesos en "gastos políticos, innecesarios o provenientes de la ineficiencia".
En un informe presentado, se detalló que la dirección ejecutiva del PAMI, a cargo de Esteban Leguízamo, ha reducido 90 mil millones de pesos en gastos políticos, incluyendo la eliminación del 75% de las secretarías, el 33% de las gerencias y subgerencias, así como la total eliminación de las coordinaciones locales.
El mismo menciona que en marzo del año pasado, el PAMI tuvo un déficit de 6 mil millones de pesos, que se repitió en mayo con otros 6 mil millones de pesos. Sin embargo, a partir de septiembre el déficit se multiplicó por 8, alcanzando los 51 mil millones de pesos. En noviembre, el déficit llegó a los 92 mil millones de pesos.
¿Qué dijo PAMI sobre la situación?
La dirección ejecutiva del PAMI anunció que se realizaron relevamientos que indican que la obra social se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad financiera. "Estarían en riesgo las prestaciones que el Instituto brinda a sus afiliados", explicó el ente.
En esa línea, Leguízamo aseguró: "El PAMI es un paciente que está en una situación crítica". Esto debido a que la administración actual ha tenido que hacer ajustes por la fragilidad económica causada por la falta de control y el gasto excesivo de los aportes de los jubilados.
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.