
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
En la provincia hay más de 1.5 millón de ha de bosques nativos. Un experto contó detalles sobre sus características.
Valle Fértil21/03/2024Aunque parezca increíble por su ambiente desértico, en San Juan hay 1.5 millón de hectáreas de bosques nativos, que sobreviven incluso en medio de la sequía. En el Día Internacional de los Bosques, un experto sanjuanino ofreció detalles sobre sus características, contó dónde están ubicados y analizó su estado.
“En San Juan hay bastante terreno con bosques nativos, que están localizados principalmente en el Este de la provincia, en departamentos como Jáchal, Valle Fértil, 25 de Mayo y Caucete. Para la provincia son de gran importancia, porque brindan muchos servicios ecosistémicos. Ofrecen material, por ejemplo, para forraje y leña y, además, están relacionados con la fijación de carbono, que permite evitar la erosión hídrica y genera el hábitat propicio para la vida de animales y otras plantas”, destacó el especialista en Ciencias Biológicas, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Mario Gabriel Gatica.
Conocedor del terreno, él junto a otros investigadores del Conicet y personal de la Secretaría de Ambiente, recorre las distintas zonas y participa en tres proyectos de investigación que se desarrollan con el fin de controlar y proteger los bosques nativos de la provincia. Por un lado, realizan una actualización del ordenamiento de bosques nativos; por otro, trabajan para detectar nuevos bosques en la provincia bajo la utilización de imágenes satelitales; y, sumado a eso, investigan cómo responden los bosques a los cambios en el clima.
A través del conocimiento reunido hasta el momento, Gatica indica que, los bosques de la provincia están caracterizados por la existencia de árboles y arbustos propios de zonas secas. “Si bien las poblaciones cambian un poco según la zona, generalmente encontramos algarrobos, chañar, brea, retamo (que es un arbusto pero por su gran porte también se tiene en cuenta) y chica”, enumera el especialista.
En cuanto al estado general de los bosques en San Juan, el experto indicó que, “si bien aún no tenemos un mapa de situación, sí se sabe que, dependiendo de la zona, hay algunos en buen estado de salud y otros que no están bien, pero eso está muy relacionado con la carga ganadera de cada sector”.
En ese contexto, se refirió al impacto del periodo de sequía que afecta a la provincia. “Si bien los árboles que conforman los bosques aquí presentan cierta tolerancia a la sequía, si este proceso continúa van a empezar a sufrir las consecuencias. Los árboles de nuestros bosques se alimentan con agua subterránea y el hecho de que las napas bajen tanto por la sequía y su uso, los afecta”, sostuvo.
Un semáforo para usarlos y cuidarlos
En cuanto a la posibilidad de utilizar las especies que integran los bosques nativos sanjuaninos, Gatica explicó que, “en San Juan el uso de los bosques se rige bajo un sistema que es como un semáforo". Así, hay tres tipos de bosques:
-Los que están en rojo, que no se pueden tocar y que forman parte de una pequeña proporción de la totalidad.
-Los que están en amarillo, que se pueden usar para extraer leña, alimento para la ganadería y otras prácticas, pero conservando más del 60 por ciento de la superficie forestada, que integran la mayor parte de los bosques existentes.
-Los que están en verde, que pueden sufrir reemplazo de cobertura por otros cultivos. Estos también integran una porción pequeña.
“En general, los bosques están cuidados y su estado es bueno. Pero es necesario mantener controles permanentes para sostenerlos y que puedan seguir cumpliendo su función dentro del ambiente. Para eso, desde el Conicet seguimos trabajando en conjunto con la Secretaría de Ambiente, especialmente con la coordinación de Bosques Nativos, para desarrollar en conjunto las tareas que sirven a ambas entidades, a nosotros como material de investigación y a la Secretaría para obtener elementos importantes como cartografía y material de base para implementar distintas políticas para su uso y cuidado”, destacó Gatica para finalizar.
Fuente: TIEMPO DE SAN JUAN
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.