Primera muerte por dengue en San Juan: una mujer de 39 años

Comenzó el día domingo con síntomas y este viernes perdió la vida.

San Juan06/04/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
317014w480h200c.jpg

El Ministerio de Salud de San Juan informa con pesar el primer fallecimiento a causa del dengue en la provincia. Se trata de una mujer de 39 años que comenzó con síntomas el día domingo, se internó en una clínica privada y posteriormente fue trasladada a la Unidad de Terapia Intensiva de otra institución privada, donde finalmente falleció el día 5 de abril.

 ¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El contagio solo se produce por la picadura de mosquitos infectados, nunca de persona a persona.

 Síntomas: 

Fiebre alta mayor a 39°C

Dolor de cabeza fuerte

Náuseas y vómitos persistentes

Dolor detrás de los ojos

Dolores intensos de articulaciones y músculos

Aparición de manchas en la piel y picazón

Signos de alarma:

Dolor abdominal intenso

Vómitos persistentes

Sangrado de mucosas

Hipotensión (presión baja)

Somnolencia o dificultad para despertar

Ante la presencia de síntomas, concurra al centro de salud público o privado más cercano.

Medidas de protección personal:

Aplicar repelente en las partes del cuerpo expuestas.

Usar espirales, pastillas o líquidos fumigantes.

Colocar mosquiteros o tules sobre cunas y/o camas.

Usar ropa que minimice la exposición de la piel.

Utilizar mallas mosquiteras en ventanas y puertas.

Situación actual en la provincia:

Casos confirmados: 620
Casos en estudio: 299

El Gobierno de la Provincia de San Juan continúa trabajando en la prevención del dengue con las siguientes medidas:

 

Eliminación de criaderos de mosquitos.
 

Bloqueo de casos sospechosos con fumigación geolocalizada.
 

Promoción del uso de repelentes.
 

 Recomendaciones:

 

Eliminar todo recipiente que pueda contener agua estancada (latas, botellas, neumáticos, etc.).
 

Cambiar el agua de los floreros y bebederos cada 3 días.
 

Mantener tapados los tanques y recipientes de agua.
 

Usar repelente en todas las edades, especialmente en las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.