Rabia animal en Valle Fértil: contienen los casos y continúan los controles

Los animales detectados con rabia fueron principalmente vacas en la localidad de Chucuma y Astica, y luego de los primeros procedimientos no hubo nuevos reportes.

Valle Fértil24/04/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
5ec4fa523581a_720_960!

Después de 20 días del hallazgo de más de 4.000 casos de rabia animal en Valle Fértil, sobe todo en vacas, Policía Rural desarrolló diferentes operativos de prevención y control en departamentos de San Juan para tratar de contener este brote y evitar su propagación.

Según informó Mario Domínguez de Policía Rural N°1, afortunadamente los casos fueron contenidos y aún así continúan intensificando los procedimientos con propietarios de animales, para controlar que tengan las vacunas y documentación adecuada que acredite la salud de los bovinos y otros animales domésticos. 

 "Fue en el departamento Valle Fértil, más que nada por el tema del murciélago. Ayudamos a SENASA en el control y medianamente estaría controlado porque fue una comunidad muy chica la afectada, el resto ha sido vacunado a tiempo", comenzó diciendo Domínguez.

Los animales detectados con rabia fueron principalmente vacas en la localidad de Chucuma y Astica, y luego de los primeros procedimientos no hubo nuevos reportes de más vacunos infectados. 

"Recibimos reportes de La Rioja, que el animal, el vacuno, sale para aquel lado y hace La Rioja - Córdoba, pero no hemos vuelto a tener un reporte de esta enfermedad", explicó y agregó sobre los procedimientos para dar aviso ante la detección de un posible caso: "Por lo general, en cada municipio tienen una oficina que se encarga de hacer el saneamiento de todo tipo de animales domésticos. También pueden dirigirse a las municipalidades o avisar al 911, y nos advierten directamente a nosotros o a Policía Ecológica".

Al respecto, el referente explicó que los controles se realizan sobre animales considerados domésticos que pueden ser de gran porte o pequeños. "El de gran porte sería la vaca, el caballo, la mula, el burro. Y el de pequeño porte, el más chico sería el gato, el perro. Estos casos de rabia que han sido los encontrados, fueron en vacunos", aseguró. 

"Nosotros estamos dispuestos a acompañar a la oficina que nos pida la colaboración. Por ahí SENASA o Registro Pecuario, nosotros somos un ente dispuesto a colaborar con la oficina que nos requiere", expresó Domínguez. 

Por último, detalló la documentación que debe tener el propietario de los animales para dar cuenta de la buena salud y mencionó: "Es una libreta, por ejemplo, si es un esquino, la libreta esquina; y si es un vacuno, un certificado. El vacuno tiene un fin que es el comercio de la carne. De esquino, acá en San Juan no hay comercio de carne, pero sí se usa para el trabajo, para el paseo. Entonces, es un animal doméstico, dócil, que debe contar con una libreta. En la vaca, la vacuna se coloca cada un año y en el esquino depende, cada seis meses a un año".

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar
multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

Lo más visto
md - 2025-10-29T105258.642

Detalles del operativo que desarticuló la banda de cuatreros que operaba en San Juan y La Rioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan29/10/2025

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.