
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Los animales detectados con rabia fueron principalmente vacas en la localidad de Chucuma y Astica, y luego de los primeros procedimientos no hubo nuevos reportes.
Valle Fértil24/04/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Después de 20 días del hallazgo de más de 4.000 casos de rabia animal en Valle Fértil, sobe todo en vacas, Policía Rural desarrolló diferentes operativos de prevención y control en departamentos de San Juan para tratar de contener este brote y evitar su propagación.
Según informó Mario Domínguez de Policía Rural N°1, afortunadamente los casos fueron contenidos y aún así continúan intensificando los procedimientos con propietarios de animales, para controlar que tengan las vacunas y documentación adecuada que acredite la salud de los bovinos y otros animales domésticos.
"Fue en el departamento Valle Fértil, más que nada por el tema del murciélago. Ayudamos a SENASA en el control y medianamente estaría controlado porque fue una comunidad muy chica la afectada, el resto ha sido vacunado a tiempo", comenzó diciendo Domínguez.
Los animales detectados con rabia fueron principalmente vacas en la localidad de Chucuma y Astica, y luego de los primeros procedimientos no hubo nuevos reportes de más vacunos infectados.
"Recibimos reportes de La Rioja, que el animal, el vacuno, sale para aquel lado y hace La Rioja - Córdoba, pero no hemos vuelto a tener un reporte de esta enfermedad", explicó y agregó sobre los procedimientos para dar aviso ante la detección de un posible caso: "Por lo general, en cada municipio tienen una oficina que se encarga de hacer el saneamiento de todo tipo de animales domésticos. También pueden dirigirse a las municipalidades o avisar al 911, y nos advierten directamente a nosotros o a Policía Ecológica".
Al respecto, el referente explicó que los controles se realizan sobre animales considerados domésticos que pueden ser de gran porte o pequeños. "El de gran porte sería la vaca, el caballo, la mula, el burro. Y el de pequeño porte, el más chico sería el gato, el perro. Estos casos de rabia que han sido los encontrados, fueron en vacunos", aseguró.
"Nosotros estamos dispuestos a acompañar a la oficina que nos pida la colaboración. Por ahí SENASA o Registro Pecuario, nosotros somos un ente dispuesto a colaborar con la oficina que nos requiere", expresó Domínguez.
Por último, detalló la documentación que debe tener el propietario de los animales para dar cuenta de la buena salud y mencionó: "Es una libreta, por ejemplo, si es un esquino, la libreta esquina; y si es un vacuno, un certificado. El vacuno tiene un fin que es el comercio de la carne. De esquino, acá en San Juan no hay comercio de carne, pero sí se usa para el trabajo, para el paseo. Entonces, es un animal doméstico, dócil, que debe contar con una libreta. En la vaca, la vacuna se coloca cada un año y en el esquino depende, cada seis meses a un año".
Con información de La Provincia SJ

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.