
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así lo expresa el afamado ajedrecista sanjuanino Román Herrmann. Esto es base, al gran trabajo que se lleva a cabo en el departamento, y a que los chicos y jóvenes de Valle Fértil mostraron su talento en la primera fecha de la Liga Provincial de Ajedrez.
Valle Fértil10/05/2024No es una novedad que desde hace ya varios años en San Juan, el desarrollo del ajedrez ha mostrado un importante avance en diferentes instituciones escolares, donde a través de diferentes asignaturas y talleres, los estudiantes comenzaron a acercarse por primera vez a esta disciplina.
Atendiendo a esto el ajedrecista sanjuanino, Román Herrmann, buscó desarrollar la primera Liga Sanjuanina Escolar de Ajedrez, que ya tuvo su primera fecha de campeonato a nivel provincial en abril pasado y en mayo se realizará el segundo encuentro.
Herrmann en diálogo con un medio provincial, resaltó el crecimiento de la disciplina en San Juan, tanto en interés como en categoría.
"La mayoría son colegios privados, donde se dan clases de ajedrez de manera amateur como para que los chicos se acerquen un poco al deporte y en general está creciendo bastante. Este año, empezamos una Liga Provincial de Ajedrez, donde comenzaron a participar tanto colegios privados como públicos e instituciones. La idea, por supuesto, es cubrir un bache que había de los chicos que se acercan al deporte, pero que después no tienen dónde competir, dónde aplicar sus conocimientos. Desde mi academia en unión con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes, generamos la liga que se juega una vez por mes", dijo el profesional a este medio.
En la primera fecha de campeonato, los inscriptos superaron las expectativas y llegaron a ser alrededor de 130. Ahora, con más de 160 interesados hasta el momento, se buscó un espacio como lo es el Amadeo Conte Grand, con mayor capacidad de asistentes, para lo que será la segunda fecha.
"Este año abandoné mi carrera profesional de jugar, de seguir compitiendo porque tenía muchas ganas de difundir el ajedrez y llevarlo a todas las partes de la provincia. Más allá de lo que yo pueda lograr de manera individual, creo que no sirve si lo logro solo. Es decir, más allá de todos los logros que pueda tener, no tiene mucho sentido si esos logros después no se ven volcados en la cantidad de chicos o en el nivel de conocimiento de los chicos", reflexionó el referente.
Y agregó: "Llevo 24 años jugando al ajedrez y la primera vez que vi 130 chicos en San Juan fue el pasado 6 de abril. La idea es de acá en adelante, poder coordinar y poder aumentar esa infraestructura en tableros, relojes y demás para que los chicos también puedan llegar a competir y puedan llegar a competir en las mejores condiciones. De a poquito lo vamos mejorando. Las edades son de 8 a 18 años en la liga".
Actualmente el nivel en la liga es principiante intermedio. Herrmann contó que esto se debe a que en su mayoría aún son muy chicos, a excepción de algunos jóvenes que ya están federados y que están jugando. Por ello se apunta a continuar incentivando el avance de la liga, para que quienes ya comenzaron, puedan crecer en la disciplina.
"He estado en diferentes departamentos y sorprende la cantidad de talento que hay en todos los lugares, en el lugar más inhóspito es ahí es donde nace el talento. Son chicos que tienen una capacidad impresionante para aprender, una capacidad impresionante para entender los conceptos", expresó sobre los posibles futuros profesionales del ajedrez.
Y resaltó que Valle Fértil se ha convertido en un "polo ajedrecístico" de San Juan, debido a la dedicación de docentes y grandes habilidades que demostraron los chicos. "Valle Fértil está con un trabajo muy fuerte, los estoy ayudando en lo que puedo, y hay gente entusiasta, altruista, digámoslo de esa manera, que lo hacen porque les gusta y porque quieren ayudar a los chicos, que es lo más importante, sacarlos de la calle", cerró con emoción.
Su impresión es en base a lo visualizado del gran trabajo que inició y que lleva a cabo el mentor de la actividad en Valle Fértil, el profesor Julio Arias. Con su club escolar de ajedrez de la escuela Provincia de Formosa y la escuela Municipal.
Informate más
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.