
FNS 2025: unas 59 mil personas disfrutaron del éxito de la primera noche de feria
El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.
A través del varietal Malbec, la provincia gana adeptos en los consumidores británicos, quienes buscan vinos de calidad.
San Juan19/05/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Gran Bretaña es una de las plazas más codiciadas en el mundo a la hora de exportar. En este último tiempo, la gente incrementó el consumo de vino según un estudio realizado por The Wine and Spirit Trade Association (WSTA). Alrededor de 19.840.000 británicos optan por esta bebida. Esto representa el 64% de consumidores de un total de 31 millones de personas que eligen ingerir bebidas con graduación alcohólica. Además, el vino pasó a ser la segunda elegida por detrás de la cerveza; desplazando así a las bebidas espirituosas (whisky, blancas) en un tercer lugar.
Esto dato se vio reflejado en las exportaciones sanjuaninas de todo tipo de productos en el año 2023 en el que totalizaron U$S 5.159.861 en valores FOB y en 5.320.782 kilogramos. El aumento fue 35% en valor FOB y del 10% en volumen fruto del descontrol inflacionario que caracterizó el quinquenio anterior en Argentina.
Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar vino a granel; vino fraccionado; jugos de frutas u hortalizas sin fermentar y sin adición de alcohol ncop.; calabazas zapallos; tomates enteros o trozos, preparados o conservados, s/vinagre o ácido acético; cebollas frescas o refrigeradas, excluidas p/siembra.
Si observamos al sector vitivinícola sanjuanino, totalizó U$S 4.424.452 en valores FOB; el vino a granel representa el 81% (unos U$S 3.585.415); seguido por vino fraccionado, representando el 19% (unos U$S 839.037 valor FOB).
En conjunto las ventas a este país crecieron un 40% en precios y un 24 % denotando lo que hasta el año pasado restó competitividad internacional a las exportaciones sanjuaninas en todo el mundo: el aumento desmedido por la inflación en dólares de sus costos de exportación por una política monetaria adversa a la producción y exportación. Asimismo, relacionan directamente al Malbec con la Argentina y esta cepa está teniendo cada vez mayor popularidad, estando hoy a la par del Cabernet Sauvignon.
Los británicos consumen mayormente vinos premium y buscan una experiencia completa entre el packaging, la calidad del vino y el precio. Lo compran mayormente en supermercados y restaurantes, salvo los de mayor poder adquisitivo y conocimiento enológico que se dirigen a tiendas especializadas o lo compran por e-commerce (especialmente los jóvenes).
Finalmente, cabe destacar que prestigiosas empresas del sector vitivinícola de San Juan ya exportan a este mercado con creciente asiduidad.

El predio estuvo colmado de gente que pudo disfrutar de las distintas propuestas.

Por segundo año consecutivo, el Estadio del Bicentenario se vistió de fiesta para recibir a miles de sanjuaninos y turistas que llegaron para celebrar la Fiesta Nacional del Sol.

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

La Policía Federal interceptó un Volkswagen Suran en Pocito y halló más de medio kilo de cocaína junto a dinero y celulares tras una denuncia anónima y con autorización judicial.

Un joven de Caucete fue estafado tras vender su consola PlayStation 4 y recibir billetes falsos por 400 mil pesos. Investigan si una banda está detrás de la maniobra.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Luego de una investigación sobre la comercialización ilegal de aves autóctona, la Policía realizó un allanamiento en el departamento Sarmiento.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

Representantes de Valle Fértil participaron de la segunda edición del Curso de Actualización Técnica en Producción de Pequeños Rumiantes, destinado a profesionales, técnicos agropecuarios y estudiantes avanzados de Agronomía y Veterinaria.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

El damnificado resultó gravemente herido tras un accidente con un tractor en La Puntilla (Albardón). Fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras recibir atención en el lugar.