Llegó a Valle Fértil el nuevo billete de 10.000 pesos, emisión del BCRA que homenajea a héroes del país

Desde los primeros días de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a distribuir el nuevo billete de 10.000 pesos, el más alto en denominación hasta la fecha. Con imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, y estrictas medidas de seguridad, el nuevo billete promete facilitar transacciones y reducir costos en el sistema financiero.

Valle Fértil02/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (16)

Desde los primeros días de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos, el de mayor denominación en la historia del país hasta el momento. Esta semana, los vallistos ya pueden ver y utilizar este nuevo billete que presenta una serie de características distintivas tanto en su diseño como en sus medidas de seguridad.

El billete de 10.000 pesos rinde homenaje a dos figuras prominentes de la historia argentina: Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. En el anverso del billete, se puede apreciar un retrato de Manuel Belgrano, atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier. Junto a él, se encuentra la representación de María Remedios del Valle, conocida como "La Capitana", una heroína de la Guerra de la Independencia. Esta imagen es obra de la artista argentina Gisela Banzer.

En el reverso, se presenta una recreación artística de la Jura de la Bandera, un evento histórico que tuvo lugar el 27 de febrero de 1812. Esta escena conmemora un momento crucial en la lucha por la independencia argentina, reforzando el simbolismo y la importancia de este nuevo billete.

20240530095629_837196_imagen_noticia_24_05_07_noticia_billete_10000

Medidas de Seguridad Innovadoras
El BCRA ha implementado estrictas medidas de seguridad para evitar falsificaciones, asegurando la autenticidad del billete de 10.000 pesos. Estas medidas incluyen:

Marca de agua: Al trasluz, se pueden ver los retratos de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, junto con las iniciales de sus nombres en tono claro.

Hilo de seguridad aventanillado: Un hilo rojo que se revela en tres "ventanas" y que muestra un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz, se ve como una banda continua con la sigla BCRA.

Tinta de variabilidad óptica: Cambia del dorado al verde al inclinar el billete, creando un efecto dinámico tridimensional.

Imagen latente: Al observar el billete con luz rasante, se pueden ver las iniciales "RA" y se completa el motivo de complementación frente-dorso, mostrando el valor "10.000".

Identificación para personas con ceguera: En los bordes verticales del billete, se percibe al tacto el relieve de las barras paralelas, facilitando su reconocimiento por personas con discapacidad visual.

 Impacto en la Economía y el Sistema Financiero
Según el Gobierno, la introducción del billete de 10.000 pesos, y el próximo lanzamiento del billete de 20.000 pesos con la imagen de Juan Bautista Alberdi, tiene como objetivo facilitar las transacciones entre los usuarios, hacer más eficiente y menos costosa la logística del sistema financiero, y reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados.

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.