El Desafío Ruta 40 llegó a San Juan con Van Beveren en motos y Yazeed Al Rajhi en autos como líderes

Mañana miércoles continúa la competencia con la Etapa 3 que se correrá íntegramente en la provincia. El bivouac funciona en el Autódromo San Juan Villicum con apertura al público.

San Juan04/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
441030w440h254c.jpg

Tras seis años, una de las competencias más impactantes del mundo automovilístico como el Desafío Ruta 40 llegó a San Juan. Adrien Van Beveren arribó a la provincia liderando en motos y Yazeed Al Rajhi hizo lo propio en autos. 

Mañana miércoles será la Etapa 3 que se correrá íntegramente en San Juan, en bucle. Las puertas del bivouac situado en el Autódromo San Juan Villicum abrieron al público, que se acercó a ver a los pilotos del rally sin importar las bajas temperaturas.

A Van Beveren (Monster Energy Honda Team) le sienta bien Argentina y San Juan. El piloto francés se impuso en la Etapa 2 que unió Córdoba con San Juan (423 km de especial, 301 km de enlace) y ahora es el nuevo líder de la clasificación general de motos.

La jornada estuvo signada por varias penalidades por exceso de velocidad que alteraron los resultados de la etapa. El piloto galo recibió 20’’ que igual le permitieron imponerse, Quintanilla 7′ y Branch 2′. Transcurridas las primeras dos etapas, el dominio sigue siendo 100% Honda con Tosha Schareina y Ricky Brabec ocupando el top tres de la general. Sebastien Bühler (Hero MotorSports Team Rally) se ubica en la cuarta posición.

En Autos, Lucas Moraes y Armand Monleon (Toyota Gazoo Racing) se quedaron con el mejor tiempo con 4:08.14, superando por 57 segundos a Yazeed Al Rajhi y Timo Gottschalk (Overdrive Racing), quienes igualmente dominan en la general con 3:19 de ventaja sobre Nasser Al Attiyah y Edouard Boulanger (Nasser Racing by Prodrive) -terceros en la especial de este miércoles-.

El cuarto lugar entre los Ultimate ahora le pertenece a Sebastián Halpern y Ronnie Graue (X-raid MINI JCW Team), quienes heredaron el lugar tras el vuelco que sufrió Juan Cruz Yacopini -navegado por Daniel Oliveras- (Overdrive Racing). El joven piloto argentino perdió 20 minutos pero luego pudo continuar en carrera aunque ahora están en la octava posición.

En la Challenger, Rokas Baciukas y Sebastien Delaunay (Can-Am Factory Team) volvieron a ganar y se alejan en la punta de la general, mientras que en SSV Enrico Gaspari y Césare Rickler (TH – Trucks Team) se quedaron con la etapa y tomaron el mando en la General.

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.