¡Atención Vallistos! Alertan por estafas con home banking

Los ciberdelincuentes vacían las cuentas de home banking cuando los clientes ingresan a una web falsa. En San Juan ya hay 10 denuncias por phishing.

Valle Fértil 06/06/2024 INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
650x440_220113182926_38803

En la última semana, la UFI Delitos Informáticos y Estafas tuvo un crecimiento exponencial de denuncias porque ciberdelincuentes les vaciaron sus cuentas bancarias, luego de que intentaran ingresar al home banking. Desde Fiscalía informaron que ya recibieron 10 denuncias por phishing.

Esta nueva modalidad de estafa, denominada phishing que significa suplantación de identidad, es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas.

Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos.

 En este contexto, el Ministerio Público Fiscal de  San Juan emitió una alerta a la comunidad sobre esta modalidad de estafa en franco auge.

En los últimos días, se han recibido numerosas denuncias donde las victimas intentan ingresar al Home Banking, en este caso del Banco ICBC, pero puede ser cualquier entidad bancaria, a través de un buscador, como Google, o bien mediante publicidades en redes sociales con presuntos links directos al banco.

 Allí, son dirigidos a paginas falsas, que parecen ser las originales del Banco, donde los usuarios ingresan las credenciales y el token, los que quedan en poder de los ciberdelincuentes, quienes en forma inmediata disponen de los fondos.

 Para saber cómo se ve una página web de home banking de ICBC falsa, este es un claro ejemplo:

pagina-falsa-phishing-bancojpeg

En cambio, la página oficial del Banco es la siguiente:

pagina-verdadera-banco-phishingjpeg

En este contexto, el Ministerio Público Fiscal aconseja a la comunidad:

 - Nunca envíes tus datos personales o bancarios: Cuando nos referimos a datos, hablamos de tu clave, usuario, token o foto de tu DNI. Ningún banco u organismo te va a pedir esa información bajo ninguna circunstancia, ni tampoco te enviarán un mail para que cambies tus claves.

 - Siempre accedé a tu Banco a través de su sitio web legítimo poniendo su dirección directamente en el navegador. Guarda en la barra de favoritos la dirección verificada del Banco, no ingreses desde cualquier buscador como Google o link de las redes sociales.

 -Verificá quién te escribe. Si se trata de un perfil en redes sociales, recordá que los usuarios verificados tienen una tilde azul que evidencia que pasaron por un proceso de autenticación y que son perfiles legítimos. Los perfiles falsos suelen tener pocos seguidores y solo poseen publicaciones recientes.

 - No respondas ningún correo, llamada telefónica o mensaje que recibas sobre supuestos errores tras una transferencia bancaria. Tampoco sigas instrucciones que alguien te brinde para que vayas a un cajero automático o entres a tu home banking mientras conversa con vos.

 - Si tenés dudas, colgá la llamada y comunicate vos con tu banco. Buscar los teléfonos de contacto en la página oficial del Banco.

 - Si utilizas tu teléfono celular, solo descarga e instala aplicaciones desde sitios oficiales.

Con información de San Juan 8

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.97579a3dd183639e.3234313139373533365f3533343734393238373833313932345f3431383334345f6e6f726d616c2e6a7067

Restablecieron el suministro eléctrico en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil 22/06/2024

En horas de la mañana, aproximadamente a las 5:15 horas, entró en servicio nuevamente el alimentador Ischigualasto - San Agustín. El cableado eléctrico fue afectado por la caída de postes a raíz del fuerte viento, hecho sucedido en la zona norte del departamento.