Comenzaron las mondas en los canales de San Juan

Según lo previsto, los trabajos se iniciaron en 10 departamentos. El control estará a cargo de equipos de supervisión del DH.

San Juan11/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dc12a22ff17e6562c6e88e1417b51036_L

De acuerdo con lo anunciado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el 14 de mayo pasado; arrancaron los trabajos de monda en los canales sanjuaninos. Ya son 10 los departamentos que iniciaron esta tarea, habiendo cumplido con los procesos de licitación, adjudicación y presentación de garantías correspondientes. Calingasta, Sarmiento, Caucete, Iglesia, Rawson, San Martín, Ullúm, Santa Lucía, Jáchal y Chimbas son los departamentos que ya han dado el puntapié inicial a los trabajos de saneamiento. Los otros 7 departamentos están finalizando la etapa administrativa y comenzarán sus correspondientes trabajos esta semana.

La monda de canales consiste en el desembancamiento, limpieza, retiro de basura, vegetación o cualquier tipo de elemento que obstruya los canales. Es una tarea que debe desarrollarse todos los años con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento de la red de riego y de permitir que el agua fluya y llegue a cada usuario.

Esta limpieza se debe financiar con el aporte de los usuarios a través de la tasa retributiva de servicios: las Juntas de Riego departamentales fijan el presupuesto anual de conservación mejoras, limpieza y monda de cauces del departamento. No obstante, dada la elevada morosidad de los usuarios, superior al 70%, es que el Gobierno Provincial anunció el respaldo de esta tarea de limpieza con $1.200 millones.

Finalizadas las 17 licitaciones previstas para la contratación de empresas que realicen esta tarea en cada departamento (excepto Capital y Valle Fértil), comenzó la etapa de ejecución en 1.400 kilómetros de canal. Esta tarea no incluye el levantamiento del producto de monda, para ese paso se gestiona la colaboración de los municipios o bien, en algunos casos y en la medida de las posibilidades, se realiza con recursos propios del DH.

Desde el Área de Irrigación del Departamento de Hidráulica se preparó un programa de supervisión y control de las mondas para lo cual se han formado equipos de inspección conformados por personal técnico y administrativo de la repartición, de tal modo que la limpieza se ejecute de acuerdo con lo indicado en los pliegos general, particular y técnico.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.