El desempleo alcanzó su pico máximo desde la salida de la pandemia

La caída de puestos de trabajo aumentó 0,8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024. Es el primer dato de desempleo que enfrenta Javier Milei.

Argentina24/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
desempleo-desocupacionjpg

El desempleo aumentó 0,8 puntos porcentuales (p.p.) al 7,7% en el primer trimestre de 2024 frente al mismo período del año anterior en el primer trimestre del gobierno de Javier Milei, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se trata del indicador más alto desde la recuperación de la pandemia en el segundo trimestre del 2021, cuando finalmente se salió de los esquemas de cuarentena.
Extrapolado a la población, la cantidad de desocupados llegó a 1.731.000 de argentinos, según precisó a Ámbito el economista y director del Centro de Economía Política (CEPA), Hernán Letcher. De esta manera, en el primer trimestre generó una destrucción de 180.000 puestos de trabajo frente al mismo período del año previo.

 En la comparación con el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad pasó del 48,3% a 48% (-0,3 p.p.) mientras que la de empleo presentó una baja de 0,7 p.p., al descender de 45% a 44,3%.
 
La tasa de subocupación se ubicó en el 10,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que otros ocupados demandantes y no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,7% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,5% de la PEA, un alza de 2,6% p.p. frente al mismo período del 2023, cuando este indicador se ubicó en 26,9%.

 Entre las regiones, las que mostraron la mayor nivel de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor tasa fue Cuyo (4,5%).

Mayor desempleo en mujeres
Además, la tasa de empleo en mujeres de 14 a 29 años se ubicó en 34% frente al 36,5% (-2,5 p.p.) del año previo, mientras que para los varones del mismo grupo de edad esta tasa alcanzó 45,2% frente al 47,4% (2,1 p.p.).

 En tanto, la tasa de desocupación relativa de mujeres de 30 a 64 años mostró un alza de 2 p.p., al pasar de 22,9% a 24,9%. Por su parte, esta tasa en los varones de esa misma edad registró un aumento de solo 1,3 p.p., (23,1% vs. 24,4%).

FUENTE: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
10-2jpg

Cuál es el estado de salud de los implicados en la tragedia en Ruta 40

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan16/01/2025

Las jóvenes que viajaban junto a la víctima fatal permanecen internadas en terapia intensiva y desde sus entornos piden cadenas de oración. Además, hay una mujer complicada y el resto está en observación con lesiones menores. Qué dicen los investigadores y cuáles son las sospechas contra el otro conductor.