Ganancias: según el sueldo, quiénes tienen que pagar desde este mes y de cuánto es esa suma

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial las modificaciones al tributo. Vuelve la cuarta categoría y alcanzará a casi un millón de trabajadores.

Argentina23/07/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
443183w480h313c.jpg

Este lunes, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial las modificaciones al impuesto a las Ganancias, aprobadas dentro del Paquete Fiscal de la Ley Bases. A través del Decreto 652/2024, entraron en vigor las últimas reformas de este tributo, completando la serie tras la oficialización de la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales.

La norma establece la reducción del mínimo no imponible a $1,8 millones para solteros (aproximadamente $1,5 millones netos) y a $2,2 millones para personas con dos hijos (unos $1,95 millones netos), según lo votado por el Congreso. Estos nuevos valores comenzarán a regir en julio, impactando en los salarios que se cobrarán en agosto.

 Anteriormente, el mínimo no imponible era de 15 salarios mínimos, equivalentes a $2.340.000 hasta junio y $3,5 millones desde julio. A pesar del pedido de la CGT, que solicitó una actualización del piso debido a un 60% de inflación desde la redacción del proyecto original hace cinco meses, la oficialización no contempló este ajuste inmediato.

 No obstante, la actualización del mínimo no imponible se realizará de forma trimestral durante este año, a partir de septiembre, y luego de forma semestral basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Monto y cantidad de afectados

Aproximadamente un millón de trabajadores se verán afectados por el impuesto, manteniendo la baja del piso en $1,8 millones para solteros (aproximadamente $1,5 millones netos) y $2,2 millones para personas con dos hijos (unos $1,95 millones netos).

Inicio del pago del impuesto a las ganancias

Los descuentos obligatorios (jubilación, obra social y ley 19.032) sobre las remuneraciones están sujetos a topes definidos mensualmente. Para junio de 2024, la base imponible tope es de $2.265.033,81.

La actualización del mínimo no imponible se efectuará de forma trimestral este año, comenzando en septiembre, y luego de manera semestral según el IPC.

 Actualmente, entre 800 mil y un millón de trabajadores en Argentina están exentos del impuesto a las Ganancias, incluyendo bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros y personal jerárquico.

Fuente: Los Andes.       

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.