
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Los Juzgados de Paz de los departamentos sanjuaninos podrán recepción el formulario de Registro Único de Adopción.
Valle Fértil25/07/2024El Registro Único de Adopción (RUA), dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, llevó a cabo una importante capacitación dirigida al personal judicial de los Juzgados de Paz Letrados de diversos departamentos. La iniciativa se enmarca en el Acuerdo General N°39/2024, el cual permite a los juzgados de Paz fuera del Gran San Juan recibir las solicitudes de adopción de cualquier interesado.
En total, 62 personas, entre magistrados, funcionarios y personal judicial, de los departamentos Sarmiento, 9 de Julio, 25 de Mayo, Caucete, Angaco, San Martín, Albardón, Jáchal, Iglesia, Pocito, Zonda, Ullum, Valle Fértil y Calingasta fueron parte de la capacitación. Allí el RUA detalló el funcionamiento del organismo y las responsabilidades específicas de cada Juzgado en el proceso de adopción.
Entre las funciones destacadas, se mencionó la asesoría a los postulantes, la recepción de requisitos y la completación digital de formularios, así como la digitalización y remisión de la carpeta al correo oficial del RUA. Además, se acordó la modalidad de trabajo entre los Juzgados de Paz y el RUA para la remisión de documentación física.
Cada Juzgado de Paz estableció su propia dinámica de trabajo en la temática de adopción, adaptándose a las particularidades de gestión de cada juez. Asimismo, el RUA se comprometió a realizar charlas informativas en cada departamento, dirigidas a actores clave de la comunidad como Policía, Educación, Salud, Municipalidades y Dispositivos de Niñez y Familia. Se facilitó folletería para ser distribuida en los Juzgados como recurso de difusión sobre el proceso de adopción.
Con estas acciones, se busca ampliar, facilitar y fortalecer el acceso a la justicia en todo el territorio.
Con información de San Juan 8
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.