
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Cantan música argentina pero sobresalen por ser uno de los pocos grupos con voces solo por mujeres. En tan poco andar, ya se han convertido en una fija en todo evento, tanto departamental como a nivel provincial. Prontamente, sacarán un material discográfico. Ellas son Andariegas, un grupo que ya da que hablar. De Valle Fértil al mundo.
Valle Fértil28/07/2024 CARLOS ROJASCon una propuesta musical basada en el cancionero popular, estas cinco mujeres vienen a patear la escena artística local a pura energía y mucha renovación feminista.
Llegaron ellas y es su turno de brillar. Andariegas, el grupo femenino de Valle Fértil que pisa fuerte en los escenarios.
Es la única banda conformada 100% de voces por mujeres, que desde su esencia se meten de lleno a divulgar distintos géneros en los escenarios.
Ellas son, Zulma, Natalia, Laura, Mireya y Romina. La unión dio como resultado un quinteto de música popular, cuyas interpretaciones, que en solo poco tiempo, ya calan hondo en el contexto musical de la región.
Andariegas, es una formación de mujeres que cantan música argentina; matizada y coloreada por ecos de culturas diversas.
Natalia, una de sus integrantes, comentó a INFOVALLEFERTIL, los pormenores de la formación de la revelación vallista.
El grupo tuvo su origen gracias a la Sra. Zulma Contreras, quien realizó una convocatoria a todas las cantantes femeninas del pueblo. Y así nació la Banda. Las chicas se conocieron e inmediatamente se dieron cuenta de que había una química especial entre ellas, sin imaginarse que, lo que vendría luego, cambiaría sus vidas para siempre.
La Banda nació en Enero del 2024. La primera actuación fue el 8 de Marzo, justamente para el Día de la Mujer. ¡Muy icónico!
Después le siguieron, la Fiesta Aniversario de Valle Fértil, el Festival aniversario del departamento Albardón, en la Gala Patria del 25 Mayo, en el Club Los Andes en homenaje por el Día del Padre y recientemente, en la Fiesta Provincial del Chivo. ¡Estridente y ascendente trayectoria!
Con ustedes sus integrantes: Zulma Contreras, chef, 1 hija, manager de la Banda y voz; Laura Chávez, Docente, voz y coros; Mireya Paredes, Profe de Teatro, 3 hijos, voz y coros; Romina Riveros, Nutricionista, 2 hijos, voz y coros; Natalia Atencio, empleada en Salud Pública, docente, 1 hija, voz y coros. Algunas casadas o en pareja y otras, solteras. Sus edades, entre los 25 y 56 años.
Sus músicos; Adrián Elizondo (Director Musical y Tecladista); Sebastián Benegas (Bajo) y Juan Herrera (Guitarra).
Todas cantan géneros distintos. Alguna folklore. otra cumbias, otra melódico. Otra, música mexicana. ¡Pero lograron unir criterios y hacer la música que suena hoy!
“En nuestro repertorio al momento de buscar las canciones le prestamos atención no solamente a la música sino también a las letras”, dice Natalia.
Han recibido un apoyo incondicional de sus familias. Del municipio y del público, todos y cada uno, aportan cada día para que puedan seguir adelante con el proyecto. Es muy costoso. pero "con ganas y constancia se puede" dice Natalia.
Como primicia, están terminando de grabar su primer material para difundir.
"Nuestra música. Y nuestro primer video Clip. Con la idea de trascender las fronteras de la provincia." cierra Natalia.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.