
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
En el marco de las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro, por el fraude electoral, las autoridades de la embajada de Argentina en Venezuela se retiraron. Izaron la bandera de Brasil, en muestra de apoyo mutuo.
Argentina01/08/2024Después de varios días de tensión, los cinco diplomáticos argentinos que se encontraban en la Embajada de Caracas partieron hacia Portugal, gracias a un operativo respaldado por Brasil, Italia y México.
Los diplomáticos tuvieron que abandonar la embajada tras la exigencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de retirar a los representantes argentinos. Esta solicitud se produjo después de que el gobierno de Javier Milei no aceptara los resultados de las elecciones recientes en Venezuela.
El jueves por la tarde, los cinco diplomáticos y sus familias, un total de 14 personas, volaron de Caracas a Portugal.
Brasil asumió el control de la Embajada argentina en Venezuela ese mismo día. El encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, izó la bandera brasileña para proteger a los seis dirigentes opositores que estaban asilados en la sede diplomática argentina.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino explicó que "a partir de hoy, los funcionarios diplomáticos, consulares y agregados de defensa argentinos que trabajaban en la Embajada en Caracas deberán abandonar el país debido a la solicitud del Gobierno venezolano realizada el 29 de julio".
Cancillería agregó que "a partir de este momento, y a petición del Gobierno argentino, Brasil asumirá la custodia de las instalaciones de la misión argentina en Caracas, incluyendo la Embajada y la Residencia Oficial, así como la protección de los bienes, archivos e intereses de los nacionales argentinos en Venezuela".
El comunicado también destacó el agradecimiento de Argentina al gobierno brasileño por aceptar la solicitud en esta situación de emergencia, lo que refuerza los históricos lazos de amistad entre ambas naciones y la asistencia previa de Brasil.
La Cancillería, dirigida por Diana Mondino, señaló que la protección de las sedes diplomáticas incluye a los asilados políticos venezolanos que se encuentran bajo protección en la Residencia argentina desde el 20 de marzo, quienes no pudieron salir del país con el personal de la Embajada debido al incumplimiento del Gobierno venezolano con la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.
El presidente Javier Milei expresó su agradecimiento a Brasil por asumir la responsabilidad de la sede diplomática y colaborar con la evacuación de los diplomáticos argentinos.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.