
Alerta meteorológica para Valle Fértil por fuertes tormentas
Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.
Como política permanente de Universidad en territorio, un Proyecto Federal de Innovación de la Facultad de Ingeniería será utilizado por una comunidad estudiantil de San Agustín. Además, la Universidad prepara un aula híbrida en su sede de Valle Fértil para clases virtuales de sus propuestas académicas.
Valle Fértil09/08/2024 CARLOS ROJASPRIMICIA de INFOVALLEFERTIL
La Universidad Nacional de San Juan está dotando de características necesarias un aula común de su sede de San Agustín de Valle Fértil para transformarla en aula híbrida.
Trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios de esta Casa de estudios trabajan desde inicios de esta semana en la remodelación de techo, paredes y cableado para posibilitar en ese espacio la modalidad pedagógica virtual.
En ese lugar, el martes 6 de agosto visibilizaban y proyectaban posibles actividades dos ingenieros de un equipo científico de la Facultad de Ingeniería (FI) que ganó un Proyecto Federal de Innovación (PFI) denominado “Laboratorios remotos de la UNSJ, con una mirada inclusiva al conocimiento”.
Estudiantes de Valle Fértil podrán realizar prácticas pedagógicas mediante esta tecnología en esa aula de la Sede. Pero también la comunidad estudiantil de la Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” (EAEA) podrá valerse de los Laboratorios remotos.
El equipo tiene actualmente diseñados cuatro de estos laboratorios: el de Microscopía, de Titulación Química, de Difracción de luz y el de Rebote.
“La Facultad de Ingeniería tiene un programa de articulación con colegios secundarios y cuando pensamos en este PFI pensamos con una mirada inclusiva, es decir, poder llevar el conocimiento al territorio. De todas maneras, la potencialidad de estos laboratorios la darán los y las docentes de la escuela”, refirió Andrea Díaz, vicedecana de la FI, de visita en la sede de la UNSJ en Valle Fértil, que pertenece a la Delegación Valles Sanjuaninos de esta Universidad.
Democratizar recursos
Los trabajos en el aula de la Sede Valle Fértil son de implementación de cielorraso y adaptaciones de placas especiales en paredes para optimizar la acústica y de implementación de cableado nuevo, cañería para datos y adecuación en general de sistema eléctrico para audio videos. Esto será funcional al PFI Laboratorios remotos. “Con el Laboratorio remoto el usuario controla o manipula a la distancia realmente un dispositivo que está, físicamente, en la Facultad de Ingeniería. Esto tiene la ventaja de que lo pueden utilizar personas de otras localidades”, explicó el ingeniero Luciano Carmona, director del PFI, docente e investigador del Departamento de Electrónica y Automática de la FI.
“La conectividad es fundamental, es algo crítico para el laboratorio, el cual encarna una democratización de los recursos de la Universidad, que permite llevarlos a otros lugares, es una forma de compartir muy valiosa”, valoró el ingeniero Rodolfo Rodríguez, del equipo diseñador del Laboratorio. Los trabajos en la sede responden también a la búsqueda de buena conectividad.
Sorpresa en la Escuela Agrotécnica
Cada 6 de agosto se celebra en el país el Día de la Enseñanza Agropecuaria. En la EAEA de San Agustín, Valle Fértil, institución de nivel medio, hubo, a raíz de la efeméride, un acto especial al que fueron invitadas autoridades de la UNSJ, como Rosa Ferrer, secretaria Académica de la Universidad; la vicedecana Andrea Díaz, y Patricia Cuadros, secretaria Académica de la FI.
Casi al finalizar el acto, anunciaron que el Laboratorio Remoto de la FI podrá ser usado por la comunidad estudiantil de la escuela.
Luego de los aplausos, Carlos Mercado, director de la EAEA, manifestó: “Estas herramientas que nos brinda la Universidad son muy valiosas y por supuesto que fortalecemos nuestra estructura curricular con el vínculo universitario. Estas noticias son realmente fabulosas, estoy muy emocionado”.
Articulación
Las personas destinatarias del proyecto de los Laboratorios son estudiantes de Unidades Académicas de la UNSJ, que comparten prácticas relacionadas con las ciencias básicas como física, química, mineralogía, biología, etc. Se incluyen estudiantes que formen parte del Programa de Articulación FI-UNSJ con Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de San Juan (Res. 110/CD-22). Con la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, la FI realiza varias actividades, como Proyecto Ingeniería Verde, actividades de investigación a cargo de Paula Fabani, y Prácticas Profesionalizantes.
Propuestas actuales en Valle Fértil
Actualmente en Valle Fértil se dicta la Diplomatura en Problemáticas Ambientales, propuesta de la Facultad de Ingeniería, con modalidad a distancia. Desde la Escuela de Oficios y Educación Profesional - UNSJ, se dictan los cursos de Comercialización y Marketing y de Lengua de Señas (ambos son semipresenciales). Desde la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión, está la propuesta del Taller de Tallado a mano en madera y Fabricación de herramientas (en Balde de las Chilcas).
Los ingenieros del equipo de Laboratorio Remoto de la Facultad de Ingeniería
Trabajadores remodelan el aula para que tenga características de modalidad híbrida
Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.
La concejal Mónica Rivero presentó un proyecto, en el cual se plantea que se incremente el fondo que transfiere el Parque Provincial Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil. Actualmente, es del 10%. Conoce los argumentos que plantea.
Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.
Hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca en diques y embalses, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
El Parque Provincial Ischigualasto sigue mejorando la recaudación y también su tarea solidaria para contribuir con el funcionamiento de diferentes instituciones de Valle Fértil.
Una amenaza de bomba en una escuela agrotécnica, sin precisar cuál, obligó a evacuar a todos los establecimientos de ésta modalidad en San Juan. Por prevención, estudiantes y docentes fueron desalojados mientras avanza la investigación.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior dio a conocer las fechas y sedes de inscripción anual para docentes residentes en departamentos alejados para el Ciclo Lectivo 2026.
Dieron a conocer cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales de San Juan.
La víctima, que sufrió heridas de consideración, primero fue asistida en el Hospital Barreal y luego derivada a Capital para estudios más complejos.
El Gobierno y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET lograron un acuerdo paritario que establece un aumento salarial con el objetivo de llegar a un salario provincial neto de $624.094,08 por cargo. La negociación también incluyó un incremento en el valor del índice y en el adicional por "Nueva Conectividad San Juan".
El programa "Beneficios ANSES" ofrecerá desde septiembre descuentos de hasta el 20 por ciento en supermercados y ventajas adicionales para quienes cobren en el Banco Nación.
Hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca en diques y embalses, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
El pronóstico fue difundido por la Protección de Defensa Civil de la provincia. Se esperan ráfagas de hasta 70 km/h.
Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.
La concejal Mónica Rivero presentó un proyecto, en el cual se plantea que se incremente el fondo que transfiere el Parque Provincial Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil. Actualmente, es del 10%. Conoce los argumentos que plantea.