
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
La víctima fatal fue identificada como Vanesa Belén Cortes, de 33 años. Había otras dos pasajeras en el vehículo que salieron nadando y fueron trasladadas al hospital local.
Argentina12/08/2024Un trágico hecho ocurrió esta mañana en la ciudad mendocina de San Rafael cuando tres mujeres que iban en auto a jugar al fútbol, cayeron a un canal de agua y una de ellas murió ahogada.
El incidente sucedió alrededor de las 8.30 de este domingo en la calle Juan XXIII, frente a una planta de servicio. La víctima fatal fue identificada como Vanesa Belén Cortes, de 33 años.
Un llamado al 911 alertó a la policía sobre un Renault Clio oscuro que había caído al interior de un canal marginal. A partir de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona, confirmaron la presencia del vehículo en el cauce.
Ante esa situación, personal policial y Bomberos se acercaron al lugar y lograron rescatar a Érica Natalia Pardo, la mujer de 35 años que conducía el auto y que había podido salir del interior por sus propios medios. En ese momento, ella dijo que iban dos mujeres más en el vehículo: Gisela Betiana Torres, de 43 años, y Cortes.
Minutos más tarde, personal motorizado localizó a Torres en el interior del canal, consciente pero en estado de shock. Tanto ella como Pardo fueron trasladadas de urgencia al Hospital Schestakow, donde están siendo atendidas.
Mientras continuaba el operativo en búsqueda de la tercera ocupante, encontraron su cuerpo flotando sin vida en el canal a la altura de la calle Los Dos Álamos y Alberdi. Pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia, que incluyeron maniobras de reanimación, la mujer fue declarada muerta en el lugar.
Según el testimonio de la conductora, el vehículo perdió el control al morder la banquina mientras se desplazaban por la calle Juan XXIII en dirección oeste-este, lo que derivó en la caída al cauce del canal.
El vehículo quedó encajado y volcado con las ruedas hacia arriba en el interior del canal. La investigación quedó a cargo del Ayudante Fiscal, el Dr. Serrat, quien ordenó el relevamiento de cámaras y la realización de las medidas de rigor correspondientes.
Tras conocerse la triste noticia, se decidió suspender un evento que estaba previsto para este domingo en el distrito de Cuadro Benegas, de donde era oriunda la fallecida.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.