
San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025
El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.
El acto se realizó en el monumento del prócer que está en el Parque de Mayo.
San Juan17/08/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En la jornada del 17 de agosto, se llevó a cabo el acto para conmemorar el paso a la inmortalidad de San Martín. Fue en el Monumento al prócer, ubicado en el Parque de Mayo.
Participaron la ministra de Gobierno, Laura Palma; los ministros de Producción , Gustavo Fernández; Economía, Roberto Gutiérrez; secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez; intendenta de la Capital, Susana Laciar; el cónsul de Chile en San Juan, Mario Schiavone; delegado Naval de la Armada Argentina en San Juan, Alberto Ávila; segundo jefe de Agrupación de Gendarmería Nacional, Alberto Rosales; jefe de la Unidad Operativa Federal San Juan de la Policía Federal Argentina, subcomisario Luis Agustín Cho; jefe de Policía de San Juan, Marcelo Alvarez; presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad, Elio Martos; presidente de la Asociación Sanmartiniana, Miguel Licciardi; concejales de la Ciudad de San Juan y demás funcionarios provinciales.
El homenaje comenzó a las 14.30 horas con la entonación del Himno Argentino, interpretado por la Banda de Música El Tambolar.
Luego, representantes del Gobierno de San Juan, la Cámara de Diputados, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan y la Asociación Cultural Sanmartiniana y de la UNSJ, colocaron la ofrenda de laureles sobre el busto que perpetúa la memoria del prócer.
Seguidamente, se ofreció un minuto de silencio.
Cabe destacar que las autoridades presentes colocaron a media asta las banderas de Argentina, Chile y Perú.
Posteriormente, la Banda de Música del RIM 22 interpretó el Himno a San Martín.
En este contexto, la ministra Laura Palma destacó que “San Martín luchó por intereses más allá de los propios”.
Avanzando en su discurso, la funcionaria sumó que “en una carta al entonces diputado por Mendoza, Tomás Godoy, expresó que tenían el deber y la responsabilidad de pensar en grande, en la Nación, en la Patria, el bien común, la posibilidad de tener una patria libre, bajo la, importancia que se le daba a la libertad de la nación, aún a costa de su propia vida”.
Para cerrar, expresó que “la Gesta Libertadora estuvo apoyada por muchos hombres, que apuntaban a lograr una nación libre. Todos tenemos la obligación de pensar en grande, con la responsabilidad de nuestra provincia y de nuestro país. Tenemos mucho futuro por delante y el deber de pensar que podemos salir adelante y engrandecer la provincia trabajando juntos”.
También se escuchó la palabra de Miguel Licciardi, quien hizo una reseña histórica sobre parte de las acciones realizadas por el Padre de la Patria en torno a la Gesta Libertadora destacó que “vale detenerse y poner en relieve el espíritu republicano y democrático del Libertador y de sostener de todas formas las instituciones gubernamentales de la joven nación, aún en tiempos de guerra y de dura crisis interna”.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Luego de una investigación sobre la comercialización ilegal de aves autóctona, la Policía realizó un allanamiento en el departamento Sarmiento.

Los efectivos fueron por un hecho de violencia de género. El sospechoso emanaba olor a alcohol. La mujer pidió ayuda y allí se desató la pelea.

La feria terminó suspendida por el estado del tiempo, aunque el gobernador Marcelo Orrego confirmó que el domingo abrirán las puertas del predio para que cumplir con los objetivos propuestos.

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

La adolescente de 17 años fue hallada sin vida dentro de su casa en Las Chacritas. Presentaba signos compatibles con una descarga eléctrica y la Justicia ordenó pericias para determinar qué originó la tragedia.

La Junta Electoral Nacional entregó este jueves los diplomas a los tres diputados nacionales electos que asumirán el 10 de diciembre. El acto combinó festejos partidarios, tensiones por el protocolo y la primera declaración de Jaime.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

Una casa rodante se desenganchó de la camioneta que la llevaba y terminó destruida. El siniestro ocurrió en Acceso Sur y Gral. Acha y no dejó heridos.

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

La vallista América Ontivero llegó a la consulta con un principio de ACV al Hospital. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.