
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
En el marco de la denuncia por violencia de género, la ex primera dama dijo que mantiene las capturas de las conversaciones.
Argentina19/08/2024En un nuevo desarrollo en la denuncia por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández, Fabiola Yañez, ex primera dama, declaró ante la Justicia que perdió el celular que contenía los mensajes de texto con su ex pareja. Estos mensajes son considerados pruebas cruciales en el caso, ya que supuestamente muestran maltrato y episodios de violencia física.
Según informó el diario La Nación, Yañez explicó que el teléfono se extravió durante una mudanza que realizó en España, cuando dejó el departamento que compartía con Fernández en Madrid. A pesar de la pérdida del dispositivo, la ex primera dama aseguró que posee capturas de pantalla de las conversaciones anteriores a 2024 y que presentará a la Justicia los intercambios más recientes.
Por otro lado, Alberto Fernández, en una entrevista con el diario El País, declaró que los chats con Yañez desaparecieron de manera misteriosa entre 2022 y 2023, lo que le ha impedido verificar el contenido completo de esas conversaciones.
La situación se complica aún más con la expectativa de que Fabiola Yañez vuelva a presentarse ante la Justicia en los próximos días para entregar los mensajes más recientes. Estos chats demostrarían que Fernández violó la orden del juez de no comunicarse con ella, una restricción que le fue impuesta el 6 de agosto.
Además, Fabiola Yañez rechazó la propuesta de que la causa por lesiones graves y violencia de género pase a los tribunales de San Isidro, como había solicitado el ex mandatario. En un escrito presentado en los tribunales de Comodoro Py, la abogada de Yañez, Mariana Gallego, destacó que los hechos de violencia comenzaron en el barrio porteño de Puerto Madero en 2016, por lo que la jurisdicción actual es la adecuada.
El planteo de incompetencia realizado por Alberto Fernández busca que el caso sea tratado en San Isidro, argumentando que es la jurisdicción correspondiente por estar relacionada con la quinta de Olivos. Sin embargo, la decisión final estará en manos del fiscal Ramiro González y, posteriormente, del juez Julián Ercolini, quienes deberán determinar si la causa cambia de tribunal.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.