
Javier Milei les pidió “a las élites” que “recuperen el coraje” e inviertan en Argentina
El jefe de Estado dio un discurso en la sede del Jockey Club en Capital Federal.
Con una marca de 6,42 metros, el atleta se quedó con la prueba salto de longitud T37 masculino y consiguió el segundo primer puesto para la delegación, algo que no ocurría desde Atlanta 1996.
Argentina04/09/2024El atleta argentino Brian Impellizzeri, de 26 años, inscribió su nombre en la historia del deporte paralímpico al obtener su segunda medalla dorada en los Juegos Paralímpicos París 2024. Impellizzeri se consagró en la prueba de salto en longitud T37 masculino, una hazaña que Argentina no lograba desde los Juegos de Atlanta 1996.
Llegó a París con la etiqueta de favorito, respaldado por un impresionante historial: campeón mundial, medallista de plata en Tokio 2020 y reciente vencedor en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023. El rosarino no defraudó y en su segundo intento, alcanzó una marca de 6,42 metros, suficiente para asegurar la dorada en el Estadio Olímpico de París. Sin embargo, su tercer y último salto fue nulo, dejando en suspenso la posibilidad de superar su mejor marca personal de 6,44 metros, registrada en la final paralímpica anterior.
"Estoy muy emocionado, vine a buscar esto. Trabajé muchos años, cambiando muchas cosas. Sé que puedo más. Mi cabeza juega muy bien, no sé cómo hago. Es algo que va generando la experiencia. No permití que la presión se me caiga encima", confesó un emocionado Impellizzeri en diálogo exclusivo con TyC Sports tras su histórica victoria.
Con esta medalla, Impellizzeri no solo reafirma su condición de uno de los mejores atletas paralímpicos del mundo, sino que también otorga a Argentina su segunda presea dorada en París 2024, sumándose a la conseguida por el nadador Iñaki Basiloff.
El jefe de Estado dio un discurso en la sede del Jockey Club en Capital Federal.
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El acusado fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
Tech Security SRL, donde hasta diciembre Martín Menem era socio, ganó la licitación para custodiar sedes clave de la banca estatal. La oposición cuestiona conflictos de interés.
Por una medida del Banco Central, las billeteras virtuales bajarán las tasas por tener dinero en sus cuentas.
Mientras EE.UU. oficializa su apoyo a la Argentina, los demandantes aseguran que devolverían las acciones de la petrolera si las reciben como pago. El conflicto judicial entra en una fase clave.
Una joven de 25 años fue asesinada por su expareja en el bar donde trabajaba. El acusado, Ulises Fabián Gómez, fue detenido tras una intensa búsqueda.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Este domingo 20 de julio se correrá la segunda edición del Desafío La Quebrada Astica, con un reto a caminos montañosos y a los imponentes paisajes de Valle Fértil. La prueba tendrá tres distancias: 5K, 12K y 21K.
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
El acusado fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.