
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
La medida de fuerza la lleva adelante la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por reclamos salariales.
Argentina06/09/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
A partir de las 5 de la mañana de este viernes, los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron un paro de actividades que se extenderá hasta las 14, afectando a miles de pasajeros. La medida fue convocada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en reclamo de una recomposición salarial acorde con la inflación. Tanto en Aeroparque como en Ezeiza, se prevén numerosas cancelaciones y demoras, generando un caos en ambas terminales.
El conflicto entre el gremio y la aerolínea escaló luego de que, según APLA, la empresa se mostrara inflexible ante los pedidos de aumentos. En un comunicado publicado en la red social X, el sindicato denunció "la evidente falta de voluntad" por parte de Aerolíneas Argentinas para avanzar en las negociaciones y acusó a la compañía de intentar dividir al colectivo de trabajadores. "Es vergonzoso el nivel salarial al que nos han llevado", expresaron desde la asociación, agregando que la unidad del grupo será clave para superar este conflicto.
El paro también impacta en San Juan. Los vuelos de Aerolíneas Argentinas programados para las 12:35 y 16:05, con salida desde el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, fueron cancelados.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas distribuyó un instructivo para orientar a sus empleados sobre cómo proceder durante la jornada de paro. Entre las indicaciones, se especifica la suspensión de cualquier actividad de vuelo hasta las 14, además de la recomendación de no presentarse en los aeropuertos durante la duración de la medida.

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.