
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El Justicialismo publicó el cronograma para la renovación de autoridades internas. El proceso comenzará con la exhibición del padrón de afiliados el 23 de septiembre, y las elecciones internas se realizarán el 17 de noviembre. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, ya lanzó su candidatura.
Argentina18/09/2024El Partido Justicialista (PJ) publicó este miércoles el cronograma electoral de renovación de autoridades internas tras la renuncia de Alberto Fernández a la jefatura partidaria. El proceso electoral en el peronismo comenzará con la exhibición del padrón de electores entre el 23 y el 26 de este mes y partir de ese momento, los afiliados tendrán hasta el 4 de octubre de 2024 para realizar observaciones y tachas al padrón.
Una vez finalizado este plazo, se procederá a la aprobación y publicación del padrón el 10 de octubre. La presentación de listas y avales será uno de los pasos cruciales para los candidatos, con una fecha límite para el 19 de octubre. Las listas y candidatos serán exhibidos hasta el 22 de octubre, cuando también vencerá el plazo para impugnar postulaciones.
PJ: modelos de boletas
De haber candidatos impugnados, estos podrán ser reemplazados hasta el 24 de octubre. La oficialización de listas, junto con el sorteo del número correspondiente a cada una, se realizará el 25 de octubre. Para asegurar una correcta participación en el proceso electoral, las listas deberán presentar sus modelos de boletas antes del 1 de noviembre. Posteriormente, estas boletas serán aprobadas el 5 de noviembre, con una fecha límite para su entrega el 8 de noviembre, antes de ser incorporadas a las urnas.
Las elecciones internas del PJ tendrán lugar el domingo 17 de noviembre, donde los afiliados tendrán la oportunidad de votar y definir el futuro de la conducción del partido. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue el primero en lanzarse a la conducción del partido. Se trata de uno de los mandatarios provinciales del peronismo más enfrentados a Javier Milei y que contaría con el apoyo de otros mandatarios provinciales.
Quintela basa su proyecto se basa en la cohesión del peronismo y en una visión de país que integre a todas las provincias. Hoy, el gobernador de La Rioja presentará el pedido de número y color de su lista a nivel nacional. En las últimas semanas, buscó el aval de al menos cinco presidentes de PJ provinciales, así como los avales necesarios para su candidatura a la presidencia del PJ. Para presentar su lista, se requieren un mínimo de 80 mil avales distribuidos en al menos ocho distritos de todo el país.
Gobernadores y peronismo
El 9 de agosto, Quintela se mostró en La Rioja junto a Axel Kicillof, intendentes y legisladores nacionales de todo el país en el acto de jura de la nueva Constitución provincial. El superdomo de La Rioja estuvo colmado y con dirigentes de todos los sectores del peronismo, desde el cristinista Oscar Parrilli pasando por el tucumano Juan Manzur, la bonaerense Victoria Tolosa Paz, inténtenles del conurbano como Leonardo Nardini y Daniel Gollán, exministro de salud de Cristina Fernández de Kirchner.
Allí Quintela desplegó un crítico discurso contra Javier Milei y también contra la gestión de Mauricio Macri: "El camino que lleva adelante el Presidente es equivocado, le pido que modifique sus políticas. Es cierto que entregamos un país con dificultades, dificultades que empezaron en 2015 con el endeudamiento generado por el entonces ingeniero que estaba al frente, el ingeniero Macri. Tomaron una deuda de u$s47 mil millones con el FMI. Esa plata no está en escuelas, hospitales ni industrias. No sabemos dónde está pero pende como una espada de Damocles sobre el pueblo argentino".
Desde el Instituto Patria, sectores vinculados a Cristina de Kirchner impulsan a Lucía Corpacci, exgobernadora de Catamarca y actual senadora enfrentada con la gestión de Raúl Jalil, como posible candidata a la presidencia del PJ. Por eso no se descarta tampoco que la liga de gobernadores culmine cerrando una fórmula de unidad. Otro dirigente mencionado en el peronismo con posibilidades de presentarse en la interna es Eduardo "Waldo" de Pedro, exministro del Interior de Alberto Fernández y actual senador nacional por la provincia de Buenos Aires.
Pedido de la CGT
La semana pasada, dirigentes de la conducción de la CGT recibieron en su sede a los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Zilliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa), a quienes les pidieron que uno de ellos presida el PJ tras la salida de Alberto Fernández. Durante el encuentro, los sindicalistas y los mandatarios provinciales analizaron la situación de "crisis" que atraviesa el país y que atribuyeron al "programa económico" del gobierno de Javier Milei.
También abordaron el futuro del peronismo, para lo cual los representantes de la CGT llamaron a trabajar en una "consolidación para una verdadera renovación generacional de voces e intérpretes para el momento que nos atraviesa". "Los mandatarios provinciales, junto con el consejo directivo de la central, abordaron los temas relacionados a la actual crisis económica, productiva, laboral y social por la que atraviesa la Argentina, producto del programa económico del gobierno de Milei", informó la CGT en un comunicado.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.