
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El producto que se extrae de la vesícula de los vacunos no abunda y se utiliza en el mercado chino para tratar enfermedades como la hipertensión.
Mundo18/09/2024Una serie de movimientos bancarios despertó sospecha en Uruguay. Una empresa con sede en Hong Kong, que se dedica a la compra de cálculos biliares extraídos de las vesículas de las vacas, había realizado depósitos millonarios en el país. La maniobra dejó al descubierto un contrabando que se venía realizando desde hace años.
La investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos comenzó hace meses, tras recibir reportes del Banco Central del Uruguay (BCU), como informó Montevideo Portal. El mercado chino suele estar interesado en este tipo de cálculos porque su medicina los utiliza como un remedio natural para enfermedades como la hipertensión y los trastornos hepáticos. En Uruguay hubo experiencias de exportaciones de este producto hacia Estados Unidos, pero tenían la habilitación del Ministerio de Ganadería. El ingreso al mercado chino no está habilitado.
“Fue un ejemplo de alarmas y controles que funcionaron bien. Los cálculos biliares de bovinos valen al peso más que el oro. Un kilo de cálculos biliares se vende en Asia a unos USD 210.000″, declaró el titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos, Jorge Chediak, al noticiero Telemundo de Canal 12.
La Justicia condenó este lunes por varios delitos –entre ellos contrabando y lavado de activos– a un hombre y una mujer que en dos años traficaron USD 2,3 millones de cálculos biliares de bovinos a Hong Kong. Para llevar adelante la operación, recibían regularmente desde 2020 dinero en cantidades “fraccionadas y constantes” que retiraban “inmediatamente” de las cuentas bancarias, señaló el funcionario.
Estas personas compraban al contado en los frigoríficos los cálculos biliares a unos USD 200 por gramo y los vendían a USD 210. A una de las cuentas ingresaron en total USD 4 millones, mientras que a la otra USD 1 millón.
El envío a Asia se hacía a través de una empresa de mensajería dado que se trataba de cantidades muy pequeñas. El contrabando no era por kilo sino el producto se agrupaba en paquetes de 300 gramos, lo máximo que se podía enviar a través de este sistema.
En total, el contrabando hacia Asia totaliza unos USD 10 millones, según informó este martes El País. Este negocio ilegal comenzó en Uruguay a mediados de la década de los noventa. Por esos años, el gramo del cálculo biliar de vacas cotizaba a USD 40. Hoy su valor es cercano a USD 200, una cifra superior a lo que cuesta el gramo de oro de 24 quilates.
Su precio elevado se explica porque se trata de un producto que no abunda. De cada 100 animales, los cálculos se encuentran solo en aproximadamente tres. En los frigoríficos, el órgano se manipula igual que la droga: utilizando pinzas y balanzas de precisión. Una vez extraído, el cálculo era secado, se colocaba en cajas acondicionadas y se entregaba a los intermediarios. Ellos se encargaban de enviar el producto a China y de recibir los pagos fraccionados.
Además de las dos personas condenadas a través de un proceso abreviado, la investigación continúa en Uruguay. En 15 días serán citadas dos personas más. Dos argentinos también declararon ante el fiscal por sus roles de intermediarios entre los directivos de los frigoríficos y los compradores chinos.
En países como Paraguay y Brasil se han registrado casos similares. También en Argentina, donde en marzo un trabajador de una cadena de supermercados fue detenido por haber robado el conocido como “oro bovino” de un frigorífico. A mediados de mayo de 2023, en tanto, personal de la Aduana había incautado en Ezeiza dos paquetes con destino a Hong Kong que tenían este órgano. Estas piedras se generan por una alimentación no balanceada, exceso de proteínas, poca hidratación o una edad avanzada.
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Ante un llamado al 911, la justicia tomó el caso de violencia de género de oficio y detuvo al cantante. Hoy la jueza de Flagrancia se declaró incompetente y la investigación continuará en la UFI CAVIG.
El hecho ocurrió en la línea 407. El chofer pidió ayuda al 911 y mantuvo cerrado el vehículo hasta la llegada de la policía.
La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto "CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral" en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.
El acusado por los asesinatos de su ex pareja y su ex suegra habló con la prensa cuando lo trasladaban tras la audiencia en la que le dictaron 120 días de prisión preventiva.
Paloma Silberberg, quien fuera pareja de Nico González, rompió el silencio y compartió detalles íntimos sobre el final de su relación.
La cantante e influencer santiagueña está acusada de contrabando simulado. Según la Justicia Federal de Tucumán, utilizó los datos fiscales de mandatarios provinciales para ingresar ropa del exterior de manera fraudulenta.