
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El proyecto “Una alianza inesperada” se inició con los alumnos de tercer grado “C” del Nivel Primario de la Escuela Albergue “Casa del Niño”, de Valle Fértil, y su docente Prof. Romina Alejandra Cortez, con la colaboración de docentes de especialidades, de grado, celadores, porteros, del Equipo de Conducción del establecimiento escolar directora Prof. Liliana Castillo y Vicedirector Prof. Jorge Quiroga y de la Supervisora Lic. Nancy Morán.
Valle Fértil21/09/2024 CARLOS ROJASSan Juan estará presente en la instancia nacional de la Feria de Ciencias con 18 proyectos elaborados por estudiantes de escuelas de nivel secundario y primario, de las cuales cuatro son agro técnicas y una es de educación especial, además una de las propuestas corresponde a JINZ (Jardines de Infantes Nucleados Zonales).
Entre estos, se encuentra una propuesta de Valle Fértil.
Se trata de la ESCUELA ALBERGUE CASA DEL NIÑO, con el proyecto “UNA ALIANZA INESPERADA”.
¡Orgullo Vallisto!
Los alumnos se interesaron por el cactus Opuntia Ficus – indica y su uso en la vida diaria, ya que se observa en gran abundancia de esta planta en la zona, y poder aportar productos sustentables a la comunidad. Partiendo de esta inquietud le surge la idea de investigar y llegar a la hipótesis de elaborar plástico con materia prima accesibles a todos, que no contamina al medio ambiente, ya que el departamento de Valle Fértil pertenece al área natural protegida, llamada Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil y en consonancia con ella la importancia de toma de conciencia con el cuidado y preservación del medio ambiente.
En el proyecto los alumnos trabajaron todas las áreas curriculares y realizaron la elaboración de plástico biodegradable de manera fácil, con recursos de la zona y bajo costo económico, y dicho producto es sustentable y biodegradable en un tiempo aproximado de 10 días, dependiendo su tamaño en tierra.
Las materias primas son:
• Mucílago (baba) del Cactus opuntia ficus
indica.
• Cera vegetal.
• Glicerina
• Colorante (opcional).
Luego de la instancia escolar y departamental , el proyecto fue seleccionado para participar en la instancia provincial donde participaron las alumnas Kiara Isabella Jalife Cortez y Maite Valenzuela Burgoa destacándose en sus exposiciones.
Luego de la observación y análisis de los docentes evaluadores, se seleccionó esta propuesta para la instancia nacional que tendrá lugar en CABA del 25 al 29 de noviembre.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.