
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Con un clima ideal, el sábado 21 de septiembre, la juventud sanjuanina vivió a pleno su festejo en el Parque de Mayo. Con la conducción de Vicky Vedia y Leo Polegritti, la fiesta comenzó pasadas las 15 y se extendió hasta pasadas las 23.
San Juan22/09/2024A lo largo y ancho del Parque, los jóvenes junto a sus familias pudieron disfrutar de distintas expresiones artísticas desde el trap, rap, hip hop, hasta el rock, pasando por la cumbia, el reggae y el reguetón.
Festi Joven 2024 contó con una docena de artistas sanjuaninos que hicieron vibrar al público con su música en vivo. Actuaron Haru, Lil Cash, Ekiss, Blito, Elías Jácamo, Palo Santo, King of Banana, Echega, Lil Mow, Freekhalo, Magaláctica y Pijama Party.
También se realizaron actividades deportivas y recreativas. Este evento fue una oportunidad para que los talentosos artistas sanjuaninos se lucieran en el escenario ante su público que no paró de aplaudir durante toda la jornada.
La Dirección de Juventudes de San Juan se llenó de talento local con una vibrante competencia de ritmos urbanos que reunió a decenas de jóvenes artistas y crews de toda la provincia.
Los estilos de K-pop, breakdance y freestyle fueron los grandes protagonistas de la jornada, en la que el público fue testigo de una muestra de creatividad, técnica y pasión.
También se entregaron premios a los ganadores de las competencias de ritmos urbanos, de la mano del Subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier y el subsecretario de Juventudes, Yamil Ochoa.
Por otro lado se vivió una experiencia única en la Zona de Deportes Urbanos del FestiJoven en un espacio vibrante y lleno de adrenalina que reunió a los mejores exponentes de disciplinas como skate, BMX, roller skate, quad skate y parkour. Este espacio fue un punto de encuentro para los amantes de los deportes extremos, con actividades abiertas para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales.
Durante el evento, se llevaron a cabo diferentes momentos clave:
Demostraciones: Los profesionales locales de cada disciplina mostrarán sus habilidades y trucos más espectaculares en una serie de exhibiciones que dejarán sin aliento al público.
Clínicas y prácticas públicas: Los asistentes participaron de clínicas impartidas por deportistas locales, quienes enseñaron técnicas y compartieron consejos. Además, hubo momentos dedicados a la práctica libre, donde los participantes pudieron demostrar lo aprendido y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro y controlado.
Hubo concursos de Best Trick donde los competidores buscaron sorprender al jurado con sus mejores trucos y movimientos. Participaron Los Migos Sj, la escuelita de Quad Skate, Lagartija Dorada y Vortex.
Por su parte, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte tuvo a su cargo un sector de actividades recreativas con deportes para el Parque como fútbol-tenis, vóley y deporte adaptado de la mano de profesores de la Secretaría de Deportes. También se destinó un sector para los chicos extraviados que contó con la colaboración de los Scouts que asistieron durante todo el evento.
En el escenario se realizaron sorteos de parlantes, relojes, aros de luz y pop sockets. Se regalaron remeras, gorras, llaveros. También se ofrecieron cursos de RCP por parte de la Cruz Roja para grandes y chicos.
El operativo de seguridad empezó a las 8 de la mañana y se extendió hasta el fin del evento. La Secretaría de Seguridad coordinó tres anillos, desde calle Ignacio de la Roza. El operativo contó con 200 efectivos policiales (70 efectivos de la Policía de Tránsito y 30 de la Policía de seguridad). Se ha previsto que el personal de tránsito permita la afluencia de vehículos sin cortar el tránsito.
El Gobernador Marcelo Orrego dijo presente en el FestiJoven sobre las 21 y al subir al escenario expresó: “Feliz día del estudiante, feliz día de la primavera, viva San Juan”.
El Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero llegó al FestiJoven a las 18 y recorrió el Parque de Mayo colmado de jóvenes. “Hemos querido poner en valor a nuestros artistas locales, para que puedan expresarse ante el público de su provincia y los chicos los disfruten”, señaló.
A la vez, el Platero destacó que “ha sido un día muy esperado, nos ha acompañado el clima a pesar del calor, los chicos van llegando, esperamos que siga la calma y puedan escuchar buena música, disfruten del escenario y de todas las cosas lindas que se han previsto para ellos”.
“También hay puestos de hidratación a lo largo y ancho del Parque teniendo en cuenta la alta temperatura, médicos y ambulancias por cualquier contingencia”, agregó el Ministro.
Finalmente, Platero señaló que “esto fue un trabajo entre los diferentes ministerios: Salud Pública, Turismo, Cultura y Deporte, la Secretaría de Seguridad.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.