
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
El gremio confirmó un paro de 24 horas para el 3 de octubre y otro de 48 horas los días 9 y 10, exigiendo una recomposición salarial y mejores condiciones laborales. La medida incluye movilización a la Casa de Gobierno si no se llega a un acuerdo.
San Juan24/09/2024El Sindicato Médico anunció medidas de fuerza, debido a un conflicto salarial y reclamos sobre las condiciones de trabajo y licencias de los profesionales que se desempeñan en el ámbito público. En ello, no descartaron realizar una marcha y agudizar medidas en los próximos días.
El secretario del Sindicato, Dr. Daniel Sanna destacó en radio Estación Claridad que "la vocación de diálogo siempre existió por el lado nuestro. Nosotros recurrimos a la Subsecretaría de Trabajo y 4 meses hemos estado en conciliación obligatoria y tuvimos 9 audiencias. El ministro nos pide seguir conversando cuando no hemos llegado a ningún tipo de acuerdo en 4 meses. Es imposible seguir dentro de esto".
Enumeró que "hay 2 puntos fundamentales que venimos reclamando, que es el tema salarial. Ahí no pedimos un aumento de salario sino recuperar lo que se ha perdido en función del alto índice inflacionario de diciembre, de la desregulación, de la devaluación de sueldos congelados en el mes de enero, de fuerte impacto para el sector del impuesto a las Ganancias y la eliminación del recupero de obras sociales,que han dejado de percibir los profesionales. Lo que pedimo es que haya un sinceramiento y que el régimen sobre el cual se calcule el básico, sea el régimen horario de 24 horas. Porque las 18 horas sobre las cuales se calcula ha desaparecido prácticamente".
Agregó en segundo término que "venimos reclamando la caja complementaria. Hoy por hoy la gente tiene que saber que más del 50% de los empleados públicos en San Juan se jubila con el 82% o tiene el 82%, y hay sectores, como el de la sanidad y otros que han quedado discriminados y que representan un poquito más del 40%".
Sanna agregó que hay conflicto por las licencias de los profesionales. "No se le estaban otorgando a las licencias, no se usan las herramientas legales que hay y decretos que hay del 2015 para cubrir la necesidad que hay de profesionales. A nadie escapa la realidad que faltan médicos y que cada vez vamos a tener menos médicos, porque realmente se están yendo de la provincia y del país por ofertas de trabajo", dijo. Precisó que faltan médicos en terapias, terapias neonatológicas y pediatría. "Entonces, los profesionales van quedando sin licencia o para poder salir de licencia se tienen que cubrir entre ellos", acotó.
En ello destacó que el jueves 3 de octubre habrá paro por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y las guardias únicamente van a atender mediante triage, urgencias y emergencias. Luego vendrá un paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, el 9 y el 10 de octubre.
Destacó que planifican una movilización con otros sectores sociales, cuya fecha se confirmará en los próximos días, tras comunicarse con la Subsecretaría de Trabajo.
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.
Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.
Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.
A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.
El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.
El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.