
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Los habitantes de esta localidad de Valle Fértil realizaron un nuevo reclamo por los problemas con la presión del agua. De no tener solución, amenazaron con cortar las rutas de acceso al departamento.
Valle Fértil04/10/2024Este jueves, vecinos de Usno, en el departamento de Valle Fértil, se reunieron frente a la bomba de agua de OSSE para protestar por la falta de suministro que afecta a la comunidad desde el pasado sábado. La presión del agua ha disminuido tanto que no es suficiente ni para llenar las mochilas de los baños, lo que ha generado serias dificultades para la vida diaria en el pueblo. De no obtener respuestas, los vecinos han advertido que tomarán medidas, como cortar la ruta.
La localidad de Usno es clave en la distribución de agua, ya que provee del recurso a la Villa San Agustín, Ischigualasto y otros puestos cercanos. Sin embargo, la creciente demanda de agua desde su pozo, agravada por la emergencia hídrica que afecta al departamento, dejó a los residentes sin suficiente agua para sus necesidades básicas.
Uno de los vecinos expresó su preocupación por la falta de control sobre el agua que se extrae de Usno. "Sabemos que el departamento está en emergencia hídrica, pero hemos notado que se están sacando grandes cantidades de agua para abastecer a otras comunidades. Camiones cisterna llegan a llevarse agua, y eso nos está afectando directamente. La presión no es suficiente para abastecernos, y ya llevamos tres días sin poder lavar ni llenar nuestros tanques", explicó.
Además, la comunidad enfrenta otro desafío: la falta de un suministro energético estable. "Nuestra bomba de agua funciona con electricidad, y cuando hay un corte de luz, nos quedamos sin agua. A diferencia de otras localidades de Valle Fértil que permanecen conectadas al anillo energético, Usno queda sin electricidad y sin agua automáticamente cuando hay problemas con la energía", agregó el vecino.
Los habitantes también manifestaron su preocupación por la sostenibilidad del pozo de Usno. "No sabemos hasta cuándo vamos a tener agua, ni si nuestro pozo se va a agotar. Por eso estamos pidiendo control sobre la cantidad de agua que se extrae. Además, necesitamos reservorios para poder abastecernos en tiempos de sequía", señaló.
El jueves pasado, los vecinos de Villa San Agustín ya habían tomado medidas de protesta, cortando el acceso a la planta potabilizadora de OSSE en reclamo por un mejor servicio de agua potable. Ahora, la situación en Usno también se ha vuelto crítica. "Estamos acompañando a nuestros compañeros de Valle Fértil porque su problemática también nos afecta. Aquí en Usno, además de la falta de agua, cuando hay cortes de luz, no hay generadores suficientes para abastecernos de electricidad y mantener la bomba funcionando", explicó el vecino.
A pesar de la gravedad de la situación, los vecinos destacaron que su protesta es pacífica y que están esperando una respuesta de OSSE y las autoridades. "Necesitamos soluciones, no promesas. Sabemos que el agua es vital, y no estamos negándola a nadie, pero necesitamos que se tomen medidas urgentes. Si no llueve y no hay agua, nos quedamos sin suministro y esto es insostenible", concluyó.
Con información de Zonda Diario
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.