
Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
Se trata de un trabajo que realizaban nueve investigadores y que hasta el año pasado habían logrado un control. Es una investigación sobre la planta denominada cardo ruso, que causa accidentes en San Juan.
San Juan07/09/2020En el 2015 entró a San Juan una planta que causa accidentes de tránsito en todo el mundo. Se llama Salsola Kali, aunque es más conocida como Cardo Ruso. Creen que se instaló en la provincia en la zona de Valle Fértil tras la construcción de la Ruta 150.
Ocho científicos, bajo la dirección de la investigadora de la UNSJ y el CONICET Dra. Stella M. Giannoni, trabajaban desde hace cuatro años controlando la situación, pero el coronavirus afectó su desempeño y la planta podría extenderse.
"El Cardo Ruso es de origen africano. Esta especie tiene la característica de adaptarse muy bien a condiciones perturbadas, en donde el humano ha modificado el ambiente. Cuando construimos rutas, se perturba el ambiente y eso, junto por ejemplo con el comercio y el transporte de camiones hace que estas especies se trasladen por todo el mundo. Las características de las plantas invasoras es que tienen una alta tasa de productividad y supervivencia. Se adaptan a nuevos ambientes y se reproducen muchísimo más que las especies nativas. El Cardo Ruso es de origen desértico así que se adaptó muy bien a San Juan y compite con la flora nativa. De un año a otro podés tener un vergel", aseguró la Doctora.
Tal vez nunca la viste en persona, pero seguro que en una película sí ya que es el cardo que rueda típicamente en las películas del lejano oeste. Además de causar accidentes viales, genera mucho material vegetal que se seca y en época de zonda se transforma en un foco de incendio.
Gracias al trabajo artesanal, en el 2019 lograron delimitarlo a una zona de 3 kilómetros por 60 metros de ancho, al quitarlos antes de que germinen (es una planta que genera mucha semilla y cada semilla puede estar hasta 10 años enterrada y recién florecer).
"Estuvimos trabajando hasta 2 días antes que se declarara la fase I en la provincia la primera vez. Después de eso tuvimos que dejar de ir al campo, así que en otoño, cuando es más importante el control del cardo, no pudimos hacerlo. Esto significa un año perdido de datos", manifestó la investigadora con pesar.
Más allá de que en las próximas semanas puedan regresar, ya no es tiempo de realizar el control ya que podría generar el efecto contrario. "Apenas pueda ir al campo iré, pero ya es tarde para el control debido a que si lo tocamos ahora que está seco, en realidad lo vamos a sembrar, porque facilitamos la dispersión de las semillas. Por eso dejaremos las plantas que han crecido y el próximo año seguiremos con el control", agregó Stella.
Pese a que este año lo han considerado perdido, la especialista asegura que el trabajo viene dando buenos frupos. "Igualmente, el control ha dado muy buenos resultados. Como hacemos monitoreo, no se está extendiendo, gracias a las tareas de control", sentenció.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Tres personas resultaron hospitalizadas tras un choque frontal en Ruta 20, en 9 de Julio. Uno de los conductores habría estado alcoholizado al momento del siniestro.
Las llamas, alimentadas por fuertes vientos, generaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos.
La vecina se había desplomado y fue atendida por personal de emergencia, aunque no se pudo evitar su fallecimiento.
En un operativo judicial en San Martín, la Policía secuestró escopetas y municiones, mientras el propietario quedó vinculado a la investigación. Las armas serán peritadas para determinar su origen y posible vínculo con delitos.
Se trata del juez de Paz de 9 de Julio, Daniel Galván, quien ordenó su donación a la escuela agrotécnica.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.